Nuestras últimas noticias

Contruyendo Utopías

ASAMBLEA GENERAL DE ADENEX 2024

El pasado sábado 08 de febrero de 2025 se celebró la Asamblea General de ADENEX, en nuestra sede de La Casa del Sol, en Mérida.  La reunión fue de manera presencial y también online por medio de la plataforma Zoom.

En este evento anual, los socios/as de la asociación nos reunimos para poder expresar cualquier propuesta y es un momento de vital importancia para focalizar el rumbo de ADENEX.

En primer lugar se desarrolló la Asamblea Extraordinaria donde se aprobaron las modificaciones a los Estatutos de la Asociación.

A continuación tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2024, donde se presentó la Memoria de Actividades del año 2024, las cuentas anuales y la propuesta de presupuesto seguido del Plan de Acción para el presente año, con el que se cierra el Plan Estratégico 2022-2025 de la asociación. Por último se llevó a cabo la presentación y posterior votación de los candidatos a los premios ADENEX 2024 y el estudio del impacto social en las acciones de ADENEX. 

Cerramos con una ronda de preguntas y sugerencias; espacio para que todas aquellas personas pertenecientes a la asociación planteen propuestas o inquietudes ante el resto de los congregados durante la asamblea.

Para todas aquellas personas que no pudisteis acompañarnos en la Asamblea, no os perdáis el vídeo resumen de la Memoria de Actividades de ADENEX 2024.

Podéis verlo pinchando AQUÍ.   

 

PLANTABOSQUES 2025

plantabosques 2024

 

LAS PREINSCRIPCIONES SE PODRÁN REALIZAR A PARTIR DEL 06 DE ENERO

ESTAS SE ABRIRÁN A PARTIR DE LAS 9:30 DEL DÍA CORRESPONDIENTE

 

¿QUÉ ES EL PROGRAMA “PLANTABOSQUES”?

Esta es una iniciativa de la asociación ADENEX, iniciada en el año 2004 conjuntamente con la Dirección General de Sostenibilidad y el Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura, con la colaboración de la Dirección General de Gestión Forestal.

Desarrollada también en el marco del VI Plan de Juventud, “Plantabosques”, es un programa juvenil de voluntariado, solidaridad, sensibilización y compromiso con el medio ambiente en Extremadura.

¿QUIÉN PUEDE COLABORAR?

Jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años, preferentemente, pero abierto a la sociedad en general.

AULASLIBERA: EXPLORANDO EL IMPACTO DE LOS MICROPLÁSTICOS

 

Junto al alumnado de Bachillerato del IES San Fernando de Badajoz, nos adentramos en el estudio de los microplásticos en el entorno natural. Esta actividad, enmarcada dentro del proyecto Aulas Libera de SEO BirdLife y Ecoembes, nos permitió reflexionar sobre la presencia de estos pequeños pero preocupantes residuos en nuestros ecosistemas acuáticos. Desde ADENEX, acompañamos como educadores/as ambientales para guiar la jornada y fomentar el aprendizaje desde la experiencia.

La salida de campo tuvo lugar en la orillita del río Gévora, justo antes de su desembocadura en el Guadiana. Allí, comenzamos con una charla introductoria sobre la problemática global de los microplásticos y la importancia de su estudio. Luego, ubicamos nuestra zona de trabajo conociendo sus características geográficas, la biodiversidad presente y el funcionamiento del ecosistema fluvial. Con este contexto, los y las participantes se pusieron manos a la obra, aplicando una metodología científica para la toma de muestras, utilizando materiales específicos y aprendiendo sobre nomenclatura y conservación de las mismas.

Para cerrar la actividad, reflexionamos en grupo sobre el origen de los residuos encontrados y debatimos posibles soluciones para reducir el impacto de los microplásticos en el medio natural.

¡ENERGÍA SOSTENIBLE PARA NUESTRA OFICINA EN LA CASA DEL SOL!

Estamos emocionadas de compartir con nuestras socias, socios y amistades una gran noticia: hemos culminado la instalación de 10 placas solares en nuestra sede, la Casa del Sol de Adenex. Este proyecto, que refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, nos permitirá abastecer de energía renovable a nuestras oficinas y reducir considerablemente nuestra huella de carbono.

Las placas ya están en pleno funcionamiento, y gracias a ellas, no solo optimizamos el uso de recursos naturales, sino que también damos un paso más hacia el cumplimiento de nuestros objetivos de sostenibilidad. Con esta iniciativa, queremos demostrar que el cambio hacia una energía más limpia y respetuosa con el planeta es posible.

PASEO POR EL GUADIANA CON ADABA BADAJOZ

La pasada semana realizamos un paseo interpretativo y avistamiento de aves a orillas del río Guadiana, en Badajoz, con ADABA (ASOCIACION DE DISCAPACITADOS AUDITIVOS BADAJOZ)

Nos situamos a orillas del río a la altura de Puerta Palma e hicimos un paseo interpretativo explicando la biodiversidad existente, las diferencias entre las aves urbanas y acuáticas, y prestando especial atención a estas últimas, las protagonistas del día. Tuvimos la suerte de ver una Garza Real, Gallineta Común, Cormorán, Morito Común, Ánade Real, Calamón, Gaviotas Reidoras… ¡entre otras! Más adelante, hicimos varias paradas para volver a ver las especies a través del telescopio y aprender sobre su identificación con mucho más detalle.

Para finalizar, nos divertimos jugando con nuestra pizarra magnética de aves.

¡Gracias a quienes compartieron con nosotras esta actividad a pesar del clima!

RUTAS AL ATARDECER: XXXIII DÍA DE LAS GRULLAS

El domingo 1º de diciembre, ADENEX en colaboración con la Diputación de Badajoz, celebró la 33.ª edición de la Bienvenida a las Grullas en los entornos del embalse de Los Canchales y Puerto Mejoral.

La jornada comenzó con una degustación de productos tradicionales de ambas comarcas, incluyendo dulces típicos, vinos y licores locales. A continuación, se inició la bienvenida oficial con una explicación teatralizada sobre el fascinante viaje migratorio que estas aves realizan cada año para pasar los meses de invierno en Extremadura.

Los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la majestuosidad del vuelo y el emblemático canto de estas aves, que regresan fielmente a nuestra región cada año.

RUTAS AL ATARDECER EN HORNACHOS

Adenex, en colaboración con la Diputación de Badajoz, organizó un paseo al atardecer en Hornachos con el objetivo de dar a conocer el rico patrimonio gastronómico, cultural y natural de algunos de los rincones menos conocidos de la provincia de Badajoz.

La actividad comenzó con una degustación de productos tradicionales de la comarca, como dulces típicos, embutidos y vinos locales. Posteriormente, se inició un recorrido guiado por una experta local, quien nos explicó la relevancia histórica de Hornachos, especialmente durante la época morisca.

Entre los puntos visitados se incluyeron el Pilar de Palomas, las Huertas Moriscas del Valle de los Moros, la Fuente de los Moros, el Pósito y la Fuente de los Cristianos, cada uno de ellos con su propia historia y significado.

La actividad combinó aprendizaje, disfrute y la puesta en valor de un entorno lleno de riqueza cultural y natural.

RUTAS AL ATARDECER 2024. LOS CAMINOS MORISCOS, HORNACHOS

ADENEX retoma las Rutas al Atardecer con una visita a la Comarca de Sierra Grande de Hornachos el domingo 24 de noviembre a las 16:30h para conocer "Los Caminos Moriscos" en una de las poblaciones más bellas de la provincia de Badajoz y con un marco incomparable.

Esta ruta, dada la fecha y el tiempo que nos acompaña, se comenzará al atardecer y veremos llegar la noche sobre nuestros paisajes, acompañados/as de esa luz tan especial que ilumina nuestros campos cuando cae el sol. 

Las Rutas al Atardecer, de las que también forman parte el “Día de las Grullas” en Extremadura, son una continuación a las rutas nocturnas que ADENEX lleva realizando desde 2015 y que están cofinanciadas por el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz, a fin de fomentar la realización de actividades que contribuyan al desarrollo turístico de la Provincia, difundiendo sus valores naturales, culturales y enogastronómicos. Del mismo modo, pretendemos buscar alternativas de ocio saludables para todos los perfiles, haciendo especial hincapié en el público familiar. 

En estas rutas se dará la bienvenida con un refrigerio basado en productos típicos y locales; en algunas ocasiones dulces típicos y licores, en otras, embutidos, vino y productos elaborados en el entorno.

El punto de encuentro será a las 16:30 horas en:

  • Centro de Interpretación de la ZIR "Sierra Grande de Hornachos" 

Más información e inscripciones en el correo electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Todas las actividades son gratuitas y será necesaria inscripción previa.

XXXIII DÍA DE LAS GRULLAS. LA BIENVENIDA

ADENEX celebrará el domingo 1 de diciembre de 2024 la 33ª edición del “Día de las Grullas” en Extremadura. Una jornada que nos acerca a esta majestuosa ave permitiéndonos contemplar sus espectaculares vuelos tan representativos de los inviernos en nuestra región. Esta especie, que suele llegar a la Península en el mes de octubre y permanece hasta el inicio de la primavera en el mes de marzo, realiza la migración por la ruta occidental llegando de países del norte de Europa como Suecia, Noruega, Alemania, Finlandia o Estonia.

La elección de Extremadura para su invernada se debe a una serie de condiciones como la disponibilidad de alimento o las densas dehesas o zonas de cereal, junto a la posibilidad de encontrar zonas húmedas cercanas donde pernoctar. Esta actividad pretende acercarnos a esta bella especie, aprender más sobre ella y ponerla en valor, así como los problemas que le afectan y las iniciativas de conservación que se llevan a cabo. 

El XXXIII “Día de las Grullas” se celebrará en el embalse de Los Canchales, La Garrovilla y en el observatorio de aves Francisco Carbajo de Puerto Mejoral, Benquerencia de la Serena; dos áreas de invernada de estas aves en la región donde ornitólogos de ADENEX explicarán a los interesados cuestiones sobre la biología, la migración y la invernada de las grullas, acompañados de material óptico adecuado para la observación.

El punto de encuentro será a las 16:30 horas en:

  • Aparcamiento de la presa del embalse de Los Canchales.
  • Observatorio Francisco Carbajo.

Será necesaria inscripción previa en los siguientes correos electrónicos:

Bienvenida en embalse de los Canchales - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Bienvenida en el observatorio Francisco Carbajo - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Organiza ADENEX y cofinancia el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz.

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos