El pasado viernes 6 de junio por la tarde realizamos una recogida participativa de basuraleza dentro de la iniciativa 1m2 contra la basuraleza del proyecto LIBERA. Tuvo lugar en un lugar emblemático: la Alberca Vieja en Almendralejo. Una zona de ribera en las proximidades del arroyo del Charnecal, repleta de historia, con antiguos aljibes, albercas y otros ingenios hidráulicos.
Asistieron 18 personas, entre ellas el delegado de la asociación en Almendralejo, Antonio Mª Sánchez, quien propuso este espacio debido a sus valores naturales y patrimoniales. De hecho, esta acción sirve para llamar la atención sobre el deficiente estado de conservación del muro de la propia alberca y construcciones aledañas, aliviadero y abrevadero, siendo estos elementos incluidos en el catálogo municipal de bienes protegidos.
A pesar del calor, recogimos un total 118 kilogramos de residuos, entre ellos muchas botellas y residuos de envases plásticos, toallitas mucha ropa y textiles -cuyo origen probable sean los asentamientos de temporeros agrícolas que se quedan en las cercanías en ciertas épocas-, así como restos de ripios, escombros y aparatos eléctricos abandonados en el paraje.
Esperamos que este tipo de acciones sirvan como acicate para mejorar este entorno natural de manera que la población pueda disfrutar y apreciar su valor.
Queremos agradecer al ayuntamiento de Almendralejo la ayuda prestada en la recogida municipal de las bolsas de basura que depositamos en el borde del camino.
Y, por supuesto, agradecer enormemente la participación de las personas que se acercaron a la actividad y que, con su labor voluntaria, dejaron el lugar más limpio, más bonito y mejor cuidado para que lo podamos disfrutar.
El pasado 21 de mayo, desde ADENEX nos sumamos a la celebración del Día Europeo de la Red Natura 2000, una jornada para visibilizar la importancia de esta red de espacios protegidos que conforma la mayor infraestructura verde del mundo. Bajo el lema “¡Hacen falta más espacios protegidos en la red!”, nos unimos a la llamada para seguir ampliando y fortaleciendo estas zonas de alto valor ecológico, esenciales para conservar la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.
En esta ocasión, desarrollamos una jornada de campo en el entorno del río Jerte, en la provincia de Cáceres, realizando un monitoreo de residuos y microplásticos en distintos tramos del río a su paso por las localidades de Plasencia y Galisteo, en el marco del proyecto Alíate con los Ríos, que desarrollamos dentro de las #AlianzasLIBERA.
Durante la actividad, llevamos a cabo la recogida y caracterización de residuos mediante metodología estandarizada, con el objetivo de generar datos útiles para la toma de decisiones en la lucha contra el abandono de basura en entornos naturales. Los lugares de muestreo están localizados dentro de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Ríos Alagón y Jerte (ES4320071), así como en la ImportantBirdArea (IBA) Plasencia y Sierra de San Bernabé (IBA 304), lo que refuerza el valor ecológico de la actividad desarrollada.
Con esta acción, desde ADENEX seguimos reafirmando nuestro compromiso con la Red Natura 2000 y con la ciencia ciudadana, sumando conocimiento, participación y conciencia ambiental en la protección del medio natural.
Más información sobre el proyecto:
👉 Alíate con los Ríos – ADENEX
Desde ADENEX nos unimos a la celebración del Día Europeo de la Red Natura 2000 el 21 de mayo para reivindicar la importancia de estos espacios protegidos de alto valor ecológico que nos permiten conectar con la naturaleza y garantizar la conservación de una serie de valores naturales, hábitats y especies en un estado favorable.
La protección de estos espacios pretende garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados. Además de las numerosas especies de animales, plantas y hábitats que protege, la Red Natura 2000 es el resultado de la interacción cultural e histórica entre el ser humano y naturaleza, donde se realizan actividades como la agricultura, la ganadería, la caza o el turismo, que garantizan la conservación de los valores por los que se han declarado espacios incluidos en la Red.
Toda la sociedad se beneficia de los valores de estos espacios. Según estudios de la Comisión Europea los espacios Red Natura 2000 proporcionan a la ciudadanía europea servicios vitales como el almacenamiento de carbono, el mantenimiento de la calidad del aire y del agua o la protección frente a inundaciones o sequías, valorados entre 200.000 y 300.000 millones de euros al año.
La Red Natura 2000 nació en el año 1992 e incluye espacios designados en virtud de dos leyes europeas: la Directiva de Hábitats, que originó los LIC (Lugares de Importancia Comunitaria), lugares que albergan tipos de hábitats naturales o especies de singular valor que es necesario conservar. Los LIC pasan a llamarse ZEC (Zonas Especiales de Conservación), cuando tienen aprobado sus planes o instrumentos de gestión; y la Directiva de Aves, que dio lugar a las ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), que albergan especies de aves silvestres a conservar en el ámbito de la Unión Europea.
En Europa son más de 27.000 los espacios protegidos, siendo la mayor red coordinada de espacios protegidos del mundo y extendiéndose por los 27 estados miembros de la UE, tanto en tierra como en mar. Por otra parte, el 30% del territorio español pertenece a la Red Natura 2000.
El inventario de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), reúne una serie de espacios identificados por SEO/BirdLife mediante criterios científicos. En España, SEO/BirdLife ha identificado 469 IBA desde 1985. La relación entre las IBA y las ZEPA de la Red Natura 2000 es muy estrecha, ya que existe jurisprudencia para que el inventario de IBA sea referente para la designación de las ZEPA. El Programa de IBA tiene carácter mundial y su principal objetivo es la identificación, conservación y gestión de estos espacios de gran interés para la avifauna. Es probablemente el programa de conservación más importante llevado a cabo en España ya que ha supuesto la protección legal de más de 10 millones de hectáreas como espacios protegidos Red Natura 2000. En la actualidad, el solapamiento entre IBA y los espacios protegidos de la Red Natura 2000 no alcanza el 50%.
Por todo ello, nos unimos a la celebración con el objetivo de que sea posible poner en marcha acciones de conservación que permitan revertir la actual tendencia negativa de muchas especies de aves y otras especies que viven en estos espacios y mejorar su estado de conservación.
En concreto, la actividad de ADENEX consiste en un monitoreo de residuos y microplásticos en las orillas y aguas del río Jerte a su paso por Plasencia y Galisteo, en la provincia de Cáceres, dentro de nuestro proyecto Alíate con los Ríos que desarrollamos con #AlianzasLIBERA. Los lugares de muestreo están incluidos dentro de la ZEC Ríos Alagón y Jerte (ES4320071) y la IBA Plasencia y Sierra de San Bernabé (304).
Conoce todas las actividades que se realizarán en el territorio español: PUNTOS DE CELEBRACIÓN EN 2025
“El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo”