DESCUBRIENDO LA ZIR SIERRA DE SAN PEDRO: DOS VIAJES INOLVIDABLES

En una nueva cita con Jóvenes en la Naturaleza, realizamos dos emocionantes viajes dentro de los Espacios Naturales Protegidos de Extremadura, esta vez a la ZIR Sierra de San Pedro y sus alrededores, combinando naturaleza, cultura e inclusión. Estos viajes organizados por ADENEX están incluídos dentro del marco del VII Plan de Juventud, subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura. Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes. Junta de Extremadura.

Durante estas jornadas, contamos con la participación de IES Los Moriscos de Hornachos y APROSUBA 3, Plena Inclusión Badajoz en el primer viaje, y de Plena Inclusión Llerena y el IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros en el segundo. Cada grupo vivió una experiencia única explorando los tesoros de esta región.

Séptimo viaje: 20 y 21 de noviembre

El recorrido comenzó en Alburquerque, donde visitamos el majestuoso alcornoque "El Abuelo", un símbolo de la riqueza natural de la dehesa, y el histórico Castillo de Luna, que nos transportó al pasado medieval de la zona. En San Vicente de Alcántara aprendimos todo sobre el corcho en su interesante Museo del Corcho.

El segundo día nos llevó a Castelo de Vide, en Portugal, donde exploramos su pintoresco barrio judío, acompañados por el maestro herrero Carolino. Visitamos la Sinagoga, el recién inaugurado Centro de Interpretación García D’Orta —¡siendo los primeros en recorrerlo!—, y el Museo de la Inquisición. Además, disfrutamos de una demostración en el taller de herrería de Carolino, con más de 500 años de historia.

Octavo viaje: 27 y 28 de noviembre

En esta ocasión, comenzamos en La Roca de la Sierra, donde visitamos el Centro de Interpretación de las Aves de la Provincia de Badajoz. Posteriormente, realizamos una ruta por la Dehesa Boyal, culminando en el Molino de La Roca.

Por la tarde, en Valencia de Alcántara, disfrutamos de un espectacular avistamiento de aves con telescopios desde las formaciones rocosas de Las Peñas de El Pino, donde divisamos buitres y otras especies.

El segundo día nos llevó al encantador pueblo portugués de Marvão, en el Parque Natural de la Sierra de São Mamede. Allí, recorrimos sus calles empedradas y exploramos su majestuoso castillo. Desde su Torre Principal disfrutamos de unas vistas que, según el dicho popular, "permiten ver la espalda de los pájaros".

Ambos viajes nos permitieron combinar la riqueza natural de la ZIR Sierra de San Pedro con su valor cultural e histórico, fomentando la inclusión y el aprendizaje entre los participantes.

¡Dos experiencias inolvidables que quedarán grabadas en nuestra memoria!

Compartir en Redes Sociales

Imprimir   Correo electrónico