Nuestras últimas noticias

Contruyendo Utopías

EXTREMADURA, LA MADRE TIERRA

 

Una mirada hacia atrás

Allá por 1978, la estrenada Constitución Española establecía el camino para que, a partir de las "nacionalidades y regiones", se constituyeran las Comunidades Autónomas.

También por aquellos años, un grupo de personas impulsadas por un profundo sentimiento de amor hacia su tierra y sus paisajes, unían esfuerzos realizando innumerables gestiones ante las administraciones públicas españolas y diversos organismos internacionales en un intento por detener las actuaciones que el ICONA estaba llevando a cabo para el cultivo de eucaliptos en extensas zonas de sierras de lo que hoy es el Parque Nacional de Monfragüe, poseedora de una de las mayores densidades de rapaces del país y la mayor colonia de Buitre Negro del mundo.

  • En julio de 1978 se constituía la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX) que continuó de manera muy activa en la reclamación de una protección oficial para este espacio que muy pronto se declararía como el primer Parque Natural de Extremadura, en 1979.
  • El 25 de febrero de 1983 se aprueba el Estatuto de Autonomía de Extremadura que trae consigo la constitución definitiva de la comunidad autónoma. Más tarde en 1985 llega el primer Día de Extremadura celebrado en la localidad de Guadalupe.

Una historia que no se explicaría sin la otra, la del sentimiento de pertenencia al terruño, a las historias de nuestros padres, a la lucha por defender esta herencia que dejaremos a nuestras hijas e hijos. El orgullo de ser un poco mozárabe, un poco alentejano y tanto de migrante. Esta tierra que nos ensancha el alma y que siempre duele, como los abrazos de una madre cuando tienes que partir.

A paso de tren extremeño

 “Extremadura, la tierra madre” es el lema con el que la comunidad autónoma celebrará el próximo 8 de Septiembre de 2024. Una madre que protege, inspira e impulsa a las próximas generaciones, integra “las raíces de la historia, el patrimonio y la cultura extremeña y mira al futuro con orgullo”; en palabras de los organizadores.

Y es que «madre no hay más que una», reza el dicho. Pero antes que madre historia, madre patrimonio, cultura o identidad está la Madre Tierra. Llámese Naturaleza, Pachamama o como usted prefiera denominarla; “la que otorga la vida” en definitiva.

Aquí, sin embargo, se abre un debate donde parece que de dos entidades opuestas se tratase: “la madre progreso y futuro” y “la madre Naturaleza”. ¿Acaso querer y cuidar lo que nos sustenta no es una apuesta efectiva de futuro?

Los innumerables proyectos mineros, fotovoltaicos, megaproyectos de ocio, macrovertederos, sumados a la falta de conciencia, dedicación y esfuerzo que se pone en las políticas medioambientales y en la defensa (coherente y efectiva) de la naturaleza y del patrimonio en la región dejan a la vista un claro problema de desapego. De no sentir en las tripas la tristeza de perder algo nuestro, único e irremplazable.

Seguir andando

ADENEX, desde su creación, tuvo un objetivo claro, un motivo para existir. Lo plasmó diáfano con su nombre: La Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura. Quizás porque por aquel entonces se percibía que “algo” o “algunos” estaban esquilmando y atacando a nuestra madre querida, la que nos unía como paisanos bajo su manto, aún sin estar oficialmente reconocidos por ninguna asamblea. Y desde entonces ha continuado su labor incansable, vigilante, a la par que daba sus primeros pasos nuestra comunidad autónoma. Sufriendo los mismos golpes de las crisis, la despoblación, el abandono y finalmente el olvido. Seguimos andando, siempre mirando hacia adelante, reinventándonos, resilientes y esperanzadas.

La historia de ADENEX está ligada para siempre a Extremadura, forma parte de esa reivindicación y esa lucha que muchas veces olvidamos. Es la historia de las personas que estuvieron antes y de las que hoy seguimos amando y DEFENDIENDO LA TIERRA QUE NOS DA LA VIDA.

¡FELIZ DÍA EXTREMADURA!

DESMANTELAR ALMARAZ

 


 

Cerrar Almaraz supone recuperar iniciativas laborales alimentarias y de transformación ancladas al territorio, apagar el espejismo de un contrato mensual intermitente para muchos jóvenes de la zona y que los distintos alcaldes y alcaldesas de los municipios acoplados a un puesto de trabajo agradecido para los suyos por fin se ocupen en un desarrollo económico justo para la comarca del Campo Arañuelo. 

Cerrar Almaraz implica aún seguir 15 años más con su desmantelamiento y una larga gestión de sus residuos durante un millón de años para los de alta radiactividad. 

Para ADENEX cerrar Almaraz, debe cumplir con todas las garantías técnicas, sociales, ambientales, sanitarias y de transparencia informativa, tanto con las poblaciones vecinas como con Portugal, país afectado más directamente. Evidentemente, para el cierre se tiene que tener previsto el almacenamiento seguro de los residuos, herencia mortal de la que las empresas productoras se desentienden e incluso se niegan a financiar.
Según el 7° Plan de Residuos Radiactivos (aprobado por el Gobierno en diciembre 2023), el cierre de Almaraz, y de todas las demás, implica ampliar el cementerio de El Cabril (Córdoba) para albergar los residuos de baja y media radiactividad, así como construir un nuevo ATI exclusivo para lo de alta radiactividad hasta que se tenga el definitivo almacén geológico profundo (AGP) previsto no antes del 2075.

EXPOSICIÓN FANTASMAS DE HUMO (JARAICEJO Y MALPARTIDA DE PLASENCIA)

 

Desde ADENEX os invitamos a la Exposición de arte contemporáneo “Fantasmas de humo”, de Evangelina Montealegre Gil. Su inauguración tendrá lugar el lunes 12 de agosto a las 12 horas en Jaraicejo (Local de la Hermandad). 
 
En primer lugar se podrá visitar del 12 al 14 de agosto de 2024 en horario de 12h a 14h y de 21h a 23h en Jaraicejo y posteriormente del 15 al 17 de agosto en Malpartida de Plasencia (Centro de visitantes Norte, Parque Nacional de Monfragüe).
 
La finalidad de esta exposición es recaudar fondos en beneficio de ADENEX con el objetivo de apoyar la reforestación de la zona de Los Castaños.
¡Os esperamos!
 
Pincha AQUÍ para visualizar el vídeo promocional. 
 
QR para acceder al vídeo en YouTube.
 
 
 
 

CHARLAS DENTRO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DEL MOSQUITO EN MUNICIPIOS DE LAS VEGAS ALTAS

 

Ayer por la mañana finalizamos nuestra colaboración con el ???? ?? ?????́? ???? ?? ??????? ??? ???????? en Vegas Altas.
Han sido unas jornadas donde hemos aprendido y nos hemos divertido mucho a la vez con personas de todas las edades. En total hemos visitado un total de 11 municipios y 182 personas.

¡Muchas gracias a tod@s l@s participantes y a la colaboración de Ayuntamientos y monitores/as!

VIAJES AMBIENTALES EN EL VALLE DEL TENA

Del 8 al 12 de julio, ADENEX culminó su temporada de primavera-verano con un enriquecedor viaje ambiental al impresionante Valle de Tena. Un grupo de 30 personas se unió a esta aventura, explorando la riqueza natural y cultural de esta región pirenaica, donde la historia y la naturaleza se entrelazan en un entorno de belleza inigualable.


Nuestra primera parada fue en Serrablo, una ruta conocida por sus antiguas iglesias mozárabes. La visita guiada nos permitió conocer en profundidad la arquitectura y el legado histórico de San Pedro de Lárrede, Santa Eulalia de Orós y San Juan de Busa. Cada iglesia, con sus características únicas y su aura de misterio, nos transportó a tiempos medievales, cuando estas edificaciones servían como centros espirituales y comunitarios. Complementamos este recorrido histórico con una visita al Museo Etnográfico Ángel Orensanz, donde aprendimos sobre las tradiciones y el modo de vida de los habitantes del Valle de Tena a lo largo de los siglos.

CHARLAS DENTRO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DEL MOSQUITO EN MUNICIPIOS DE LAS VEGAS ALTAS

 

 

¿Sabías que...

Un avión común se puede comer hasta 650 mosquitos en un día? 

Y que un murciélago puede comerse hasta 600 mosquitos en una hora? 

Estos y más datos interesantes explicamos en las charlas sobre el Plan de Acción para el Control del Mosquito en Vegas Altas

El pasado miércoles estuvimos en Zurbarán con los niños y niñas del campamento de verano, con los que también realizamos el taller de cajas nido para murciélagos.

NUEVA JORNADA ANILLAMIENTO CIENTÍFICO EN EL GUADIANA

La Sección de zoología de ADENEX dentro del programa de la EMAN (Estaciones para la Monitorización de Aves Nidificantes) de la Sociedad Científica de Aranzadi ha realizado el Domingo 7 de Julio una nueva Jornada de Anillamiento en el río Guadiana a su paso por la población de Lobón.

Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres. Ya se empiezan a capturar los primeros pollos de Ruiseñor común.
 
 
Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.
El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas mensuales.
 
Durante la jornada del Domingo se han capturado 34 aves de 9 especies diferente para su marcaje. Algunas de las especies anilladas en la jornada han sido las siguiente:


Carbonero común (Parus major),


Verderón común (Chloris chloris)


Mirlo común (Turdus merula)


Zarcero bereber ( Iduna opaca)


Cetia ruiseñor (Cettia cetti)
 
Gorrión común (Passer domesticus)


Gorrión moruno (Passer hispaniolensis )

CHARLAS DENTRO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DEL MOSQUITO EN MUNICIPIOS DE LAS VEGAS ALTAS

Esta mañana hemos comenzado con nuestra colaboración en el Plan de Acción para el Control del Mosquito en municipios de las Vegas Altas elaborado por el Área de Transición Ecológica de la Diputación de Badajoz a través de encargo a TRAGSATEC.
 
El primer pueblo que hemos visitado ha sido Obando, donde nos ha acogido un grupito de niñas y niños muy interesados. A parte de explicar el Plan, hemos hablado de las medidas respetuosas con la naturaleza que se pueden realizar para disminuir las molestias que ocasionan los mosquitos, como son:
 
  • No realizar un riego excesivo de parques y jardines para evitar los encharcamientos de agua innecesarios dentro de los municipios.
  • Sembrar plantas ornamentales aromáticas como la citronela y la albahaca.
  • Respetar y favorecer la presencia de especies depredadoras como son el avión común, la golondrina, el vencejo y...LOS MURCIÉLAGOS, ¡¡¡para los que hemos construido 10 cajas nido que se colocarán por la localidad!!!

Agradecemos mucho la colaboración del Ayuntamiento de Obando. 

 

CURSO DE OBSERVACIÓN DE AVES EN DON BENITO

 
 
 
Si eres joven y te gusta la naturaleza, no te puedes perder este Curso de Iniciación a la observación de aves que ADENEX organiza con la colaboración del Ayuntamiento y Espacio para la Creación Joven, de Don Benito, de 15 horas en total. Tendrá lugar los días 1, 2, 3, 8 y 9 de Julio de 2024; en horario de 10.00h a 15.00h, en el Espacio para la Creación Joven de Don Benito (Av. de las Olimpiadas, S/N. 06400, Don Benito. Badajoz). 
 
Puedes inscribirte mediante este enlace haciendo clic aquí o escaneando el código QR que aparece en el cartel. Para más información: 924 38 71 89 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
 
¡Te esperamos! 
 

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos