
Nos despedimos de nuestra actuación en el proyecto Aulas LIBERA finalizando este periodo lectivo 2021/2022 ¡con un mes cargadito de actividades! Y si todo va como lo previsto, continuaremos en el curso siguiente.
En este mes de mayo hemos pasado por colegios e institutos de: Badajoz, Hernán Cortés, Los Santos de Maimona, Mérida, Navalvillar de Pela y Talarrubias; han participado más de 450 alumnas y alumnos. Queríamos agradecer en especial al centro Plena Inclusión de Mérida su participación en este proyecto ¡Ha sido muy gratificante!
De nuevo, nos hemos encontrado con muy buena respuesta tanto por parte de las y los participantes como del profesorado. Comprobamos una vez más las consecuencias de la falta de conciencia por parte de la ciudadanía en este problema (Basuraleza), y la importancia de la educación desde edades tempranas, ya que nuestros peques son auténticas esponjas de aquello que observan a su alrededor. Por eso, debemos trabajar más en la creación de nuevos hábitos, y desechar aquellos que sean negativos o perjudiciales (para el medioambiente y para nosotros). Por ejemplo:
- No arrojar residuos al medio, ¡lleva siempre una bolsa en la mochila!
- Utilizar envases reutilizables como cantimploras o termos en lugar de comprar botellas de agua, usar fiambreras en lugar de papel de aluminio, ...
- Reutilizar en la medida que se pueda.
- Realizar un consumo responsable evitando comprar: cosas que no sean realmente necesarias, productos envasados y aquellos que no sean responsables con el medioambiente.
Como cada año y durante este fin de semana hemos participado en el Festival de los Vencejos en Alange.
En esta ocasión hemos disfrutado del entorno situándonos en un precioso parque junto a la oficina de turismo, con vistas al pantano. Nuestros peques han realizado talleres de chapas y siluetas colgantes de aves. Han aprendido características y curiosidades de varias especies, pero nos hemos centrado sobre todo en el Vencejo (común, pálido y real), en el Avión (común, roquero y zapador) y en la Golondrina (común y dáurica).
Mediante estas actividades las niñas y niños aprenden cómo identificarlos y diferenciarlos correctamente. También les hemos contado cómo y dónde realizan sus nidos, de qué se alimentan, qué podemos hacer para ayudarlos...
Nuestros vecinos de "Atakama Creatividad Cultural" han realizado un teatro super divertido y de sensibilización "OD... ¿qué?" para contar a nuestros peques qué son los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Hemos aprendido cómo reciclar correctamente, ¿por qué?; también nos han contado un cuento sobre las estaciones del año, y ¡muchas cosas más!
¡Os esperamos el año que viene!

La Sección de Zoología de ADENEX ha vuelto a realizar el fin de semana del 28 y 29 de mayo del 2022 una nueva Jornada de Anillamiento en la Reserva que nuestra asociación posee en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”. Un maravilloso rincón de nuestra bella Extremadura.
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.
Esta técnica de estudio en primavera aporta una valiosa información sobre todo en algunas aves en su sexado que fuera de esta época sería imposible obtener esa información.
¡Otro día más realizando talleres de educación ambiental!
En esta ocasión hemos estado en el Festival de las aves de La Roca de la Sierra, en plena Dehesa Boyal. Los más pequeños han realizado manualidades con las que aprenden sobre la identificación y conservación de nuestras aves; también hemos realizado una ruta ornitológica para observar, identificar y conocer los principales habitantes alados de nuestro entorno.
ADENEX sigue trabajando en el mantenimiento y mejoras de las acciones para el fomento de la biodiversidad en dehesas.
En estos días, hemos ampliado la isla flotante de corcho con vegetación acuática que tenemos instalada en la Reserva Biológica de “Los Berciales” (La Serena). También hemos iniciado los riegos de apoyo de los setos arbustivos y de las plantaciones de encinas realizadas en el pasado invierno, así como de los fresnos y sauces plantados en charcas y arroyos.
Un año más, ADENEX participará en el VI Festival de las Aves y la Naturaleza de la Roca de la Sierra.
En esta edición, ADENEX llevará a cabo una ruta de observación de aves por la dehesa boyal de la localidad para conocer y observar sus principales habitantes alados
Por otra parte desde ADENEX colaboraremos con la realización de dos talleres educativos para acercar el mundo de las aves y su necesidad de conservación a todos los públicos. Os esperamos el próximo domingo día 22 en la dehesa de la población.
La Sección de Zoología de ADENEX ha vuelto a realizar este pasado sábado una nueva Jornada de Anillamiento en el río Guadiana para el estudio de la población de aves en diferentes épocas del año, en la población de Lobón
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.
En la jornada del Sábado se ha recapturado varías especies que había sido capturado y marcado en el 2021
Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves. El anillamiento en primavera es una época importante para el estudio de las aves, en primavera se pueden sexar especies que fuera de esta época sería imposible gracias a la placa incubatriz o la protuberancia cloacal, también es la época del año que tenemos paso prenupcial de aves que crían en el norte de Europa y utilizan nuestras latitudes para hacerlo
Un año más ADENEX ha acudido a la cita con el Festival de las Aves de Cáceres en su décimo segunda edición, celebrado los días 13, 14, y 15 de mayo.
Nuestra asociación ha participado en este evento con la realización de varias sesiones del taller medioambiental “Las siluetas de las Aves”, y además hemos instalado la “Tienda Verde de ADENEX”, un escaparate de productos ecológicos y de carácter sostenible con el que solemos tener mucho éxito y aceptación.
Siguiendo la línea de educación ambiental que nos caracteriza, en el taller de silueta de aves se han explicado las diferencias taxonómicas más significativas entre vencejos, aviones y golondrinas, así como la importancia de estas aves insectívoras dentro de los ecosistemas que habitan, especialmente el urbano, donde se produce la eliminación y retirada de los nidos de estas aves de manera habitual reduciendo así el nivel de depredación sobre sus especies presa de estas aves como pueden ser moscas, mosquitos, etc.
Desde ADENEX queremos agradecer la colaboración de los voluntarios/as y la presencia de todos aquellos que nos habéis visitado durante estos días en el stand. ¡¡Nos vemos el año que viene!!
Un año más desde ADENEX, queremos invitaros a nuestra XXXIV EDICIÓN PREMIOS ADENEX.
En esta ocasión, el acto de entrega de los Premios ADENEX 2021, tendrá lugar en el salón de acto del Centro de Visitantes Norte del Parque Nacional de Monfragüe sito en el término municipal de Malpartida de Plasencia. El acto tendrá lugar el próximo 4 de junio de 2022 a partir de las 11:00h. de la mañana.
Los Premios ADENEX fueron instituidos en 1986 con objeto de reconocer la labor de las personas e instituciones que se distingan por su contribución a la conservación de la Naturaleza y del Patrimonio Cultural. Estos Premios se imparten, distinguiendo cuatro modalidades:
Apartado de Investigación.
Apartado Social.
Apartado Comunicación.
Premio Diosdado Simón, apartado Municipios, asociaciones y entidades locales.