El próximo 27 de abril, ADENEX junto con el Centro de Interpretación Tajo Internacional de Alcántara, organiza un Bioblitz para observar y fotografiar insectos polinizadores.
La actividad constará de 2 partes:
- una pequeña explicación sobre la actividad y la importancia de los polinizadores mediante una breve presentación en el Centro de Interpretación
- a continuación, un paseo por “El muelle” a orillas del Río Tajo, desde el Puente Romano de Alcántara, para la observación.
El horario de la actividad será por la mañana, de 10 a 14h.
Es una actividad gratuita, pero con inscripción previa necesaria a través de los teléfonos del Centro de Interpretación: 927 39 01 32 y 628 41 59 10.
¡Os esperamos!
El pasado domingo, varias socias de ADENEX guiaron una enriquecedora ruta ornito-botánica por el embalse de Proserpina, una actividad organizada en colaboración con la Asociación Vecinal Proserpina. La propuesta reunió a más de una treintena de participantes, quienes tuvieron la oportunidad de explorar y conocer la biodiversidad de este entorno tan singular.
Gracias al material óptico cedido por nuestra asociación, pudimos identificar hasta 27 especies de aves, lo que permitió disfrutar de una mañana de observación ornitológica en un espacio de gran interés. Pero la fauna no fue la única protagonista del día: durante la ruta, también reconocimos diversas especies botánicas, entre ellas una orquídea silvestre (Ophrys tenthredinifera), cuya presencia en este entorno tan antropizado resultó especialmente destacable.
Actividades como esta nos recuerdan la importancia de conectar con la naturaleza, conocer nuestro entorno y fomentar su conservación. Desde ADENEX, agradecemos la participación de todas las personas que nos acompañaron en esta jornada y esperamos seguir organizando más encuentros para seguir descubriendo y protegiendo la biodiversidad de nuestra región.
El pasado 25 de marzo, el alumnado de 4º de ESO del IES Santa Eulalia de Mérida participó en la primera fase "Aprende" del programa ADVANCED dentro del proyecto Aulas Libera de SEO BirdLife y Ecoembes. En esta etapa inicial, el objetivo fue conocer en profundidad el entorno apadrinado, el área de La Isla de Mérida, en el río Guadiana, con el acompañamiento del equipo de educación ambiental de ADENEX.
La jornada permitió al alumnado familiarizarse con la biodiversidad de la zona, explorando su flora, fauna y las interacciones entre especies, así como el clima, el relieve y los procesos geológicos que moldean el ecosistema fluvial. Para ello, se dividieron en cuatro grupos y realizaron un análisis detallado del espacio, recopilando información que luego fue puesta en común para obtener una visión global del entorno. A lo largo del día, emplearon fichas de campo, guías de fauna y flora y diversas aplicaciones móviles de ciencia ciudadana especializadas en la identificación de plantas y aves.
Esta primera fase sirve como base para diseñar mejoras en el entorno apadrinado, que serán trabajadas en las dos siguientes etapas del proyecto. Gracias a esta experiencia, el alumnado pudo comprender mejor la importancia de preservar los ecosistemas acuáticos y la necesidad de actuar para su conservación.
El 26 de febrero de 2025, 30 estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Zurbarán de Badajoz, junto con alumnado del programa Erasmus, participaron en la actividad de Microplásticos dentro del proyecto AulasLibera.
La jornada se llevó a cabo en el Embarcadero de Badajoz, donde primero se realizó una charla introductoria sobre la contaminación por plásticos y su impacto en los ecosistemas acuáticos. Posteriormente, el grupo realizó una toma de muestras del agua del río Guadiana para identificar la presencia de microplásticos, esas diminutas partículas que se acumulan en nuestros entornos naturales y afectan a la biodiversidad.
Después de la recolección, se explicó la metodología para conservar y estudiar las muestras en laboratorio, con el objetivo de conocer mejor la cantidad y el tipo de microplásticos presentes en el río. Además, una de las muestras fue enviada a la Fundación Hombre y Territorio, que se encargará de su análisis más detallado.
Este tipo de actividades son fundamentales para sensibilizar sobre el problema del plástico en el medio ambiente y promover el pensamiento crítico en las generaciones más jóvenes. Desde ADENEX, agradecemos el entusiasmo y la implicación del alumnado y profesorado que hicieron posible esta jornada de ciencia ciudadana.
Aulas LIBERA es un programa de educación ambiental para concienciar sobre el problema de la BASURALEZA. Dentro de este proyecto, ADENEX ofrece monitorías a centros educativos, como el grupo del IES Santa Eulalia de Mérida que nos acompañó la pasada semana y nos ha sorprendido con su compromiso ambiental, caminando más de 2 horas y media hasta el embalse de Proserpina para participar en la actividad, fomentando no solo el respeto por la naturaleza, sino también el deporte y la convivencia.
La jornada comenzó con una charla introductoria sobre la importancia de la conservación del entorno. A continuación, realizaron la recogida de residuos en una zona ajardinada junto a la muralla del pantano y finalmente se identificaron los desechos utilizando la aplicación eLitter, una herramienta clave para el análisis del impacto de los residuos en los ecosistemas.
A pesar de tratarse de un área cuidada y con papeleras distribuidas a lo largo del paseo, los residuos seguían presentes: menos envases que en otros lugares, pero una gran cantidad de colillas, paquetes de tabaco, envoltorios de chucherías y tapones, evidenciando que aún queda trabajo por hacer para mantener nuestros espacios naturales limpios.
Desde ADENEX queremos felicitar a este grupo de estudiantes y a su profesorado por su implicación en la defensa del medio ambiente. Cada pequeña acción cuenta para construir un mundo más sostenible.
La Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) 2025 ha vuelto a convertirse en un punto de encuentro esencial para amantes de la naturaleza y la observación de aves en el Parque Nacional de Monfragüe. Un año más, ADENEX ha participado activamente con una serie de talleres de educación ambiental diseñados para acercar la ornitología a niñas y niños de todas las edades.
Los/as asistentes pudieron disfrutar de talleres de chapas, marionetas y huellas de Aves, además de un divertido juego de pistas: “Buscando al gigante Ojaranzo”, en el que, a través de pistas y enigmas, descubrieron la flora y fauna del entorno de la mano de Patxidifuso. Para cerrar, realizamos un Paseo por el Arroyo Malvecino en un recorrido guiado.
Además, en nuestro stand informativo, nuestro equipo ofreció información para conocer en profundidad el trabajo que realizamos en ADENEX en materia de conservación y educación ambiental. También estuvo presente la Tienda Verde, donde más de 340 personas mostraron su apoyo firmando la petición para conceder la Medalla de Extremadura a Jesús Garzón Heydt, una figura clave en la defensa de la naturaleza en nuestra comunidad.
Agradecemos a todas las que se acercaron a compartir esta experiencia con nosotros. Su entusiasmo y compromiso con el medio ambiente son la mejor inspiración para seguir trabajando en la divulgación y conservación de nuestra biodiversidad.
¡Nos vemos en la próxima edición de FIO!
El pasado domingo, ADENEX, en colaboración con ANSER, organizó una actividad en el Observatorio de Aves Francisco Carbajo, en Puerto Mejoral (Benquerencia de la Serena). El evento reunió a un grupo diverso de participantes interesados en la naturaleza y la cultura local.
La jornada comenzó a las 16:30hs, momento en el que los asistentes se concentraron en observar el paso de las grullas. Durante la actividad se pudo apreciar el paso de cerca de 200 grullas en su viaje de regreso hasta sus dormideros, un espectáculo natural que destacó la importancia de preservar nuestro entorno.
Además del avistamiento, se ofrecieron dulces típicos de la zona, lo que permitió a los participantes disfrutar de un sabor auténtico y conectarse con las tradiciones locales. Este complemento gastronómico añadió un valor especial a la experiencia, combinando el placer visual con un deleite culinario.
La colaboración entre ADENEX y ANSER fue clave para el éxito de esta actividad, demostrando el compromiso de ambas organizaciones con la promoción de la naturaleza y la cultura regional.
Agradecemos a todos los que se unieron a esta jornada y esperamos seguir contando con su participación en futuras actividades.
ADENEX, en colaboración con ANSER, te invita a compartir con nosotros un momento especial en el Observatorio de Aves Francisco Carbajo, en Puerto Mejoral (Benquerencia de la Serena).
Fecha: Domingo 16
Hora: 16:30
Mientras esperamos el majestuoso vuelo de las grullas en su viaje de regreso, disfrutaremos de la tradición y el sabor con dulces típicos de la zona.
¡No te lo pierdas! Ven a vivir una tarde de naturaleza, aves y buena compañía.
Inscripciones en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desde ADENEX seguimos apostando por el turismo sostenible y la conexión con el territorio, combinando naturaleza, cultura y gastronomía. Por ello, hemos preparado una nueva salida que hemos llamado "Gastroexperiencia y Ornitología en Cabeza del Buey".
Un fin de semana de naturaleza y sabor, disfrutando de uno de los rincones de nuestra tierra.
El viaje partirá el viernes por la tarde desde Mérida. Al llegar a Cabeza del Buey nos alojaremos en el hotel El Refugio de los Templarios, ubicado en un entorno natural privilegiado junto a un conjunto de Olmos centenarios catalogados como árboles singulares.
El sábado será un día lleno de experiencias. Por la mañana, nos adentraremos en los llanos de la zona en busca de una de las aves más emblemáticas de la estepa ibérica: la avutarda. Tendremos un guía de lujo, nuestro socio Juan José Benítez.
Tras la jornada ornitológica, disfrutaremos de una gastroexperiencia única en la cueva de quesos Reborto con una cata de dichos productos y vino.
La jornada culminará con una comida donde degustaremos un plato tradicional, la caldereta de cerdo.
Este viaje se realizará en uno de los vehículos de ADENEX, lo que limita las plazas a 9 participantes .
El precio incluye:
- Transporte desde Mérida.
- Alojamiento y desayuno en habitación doble (consultar suplemento para habitación individual ).
- Cena en restaurante.
- Gastroexperiencia con cata de quesos y cata de vino.
- Comida con caldereta de cerdo .
- Salida ornitológica en busca de avutardas.
Si te apasiona la naturaleza, la gastronomía y quieres vivir un fin de semana diferente, no te quedes sin tu plaza.
Para más información e inscripciones, contacta en:
📧 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¡Te esperamos en esta experiencia que combina lo mejor!