Como parte de las actividades programadas para la VIII Semana de la Ciencia, ADENEX y el Instituto Brocense organizan una charla especial abierta al público en general, ya seas aficionado o estudioso de la naturaleza. La cita es el próximo jueves 14 de noviembre en el Espacio para la Creación Joven, de 18:00 a 19:00 h. Tras la charla, haremos una salida al entorno de la Ribera del Marco para la observación de lepidópteros hasta las 20:00 h.
El ponente, Ángel Blázquez, natural de Plasencia, lleva más de tres décadas estudiando lepidópteros, habiendo publicado cuatro libros sobre las mariposas diurnas y nocturnas de Monfragüe, además de colaborar en estudios de ámbito nacional. Con su conocimiento y pasión, nos guiará a través de los secretos del fascinante mundo de las mariposas, revelando las maravillas que ofrece la naturaleza para aquellos que saben observar con atención.
Esta actividad ofrece una excelente oportunidad para quienes desean aprender más sobre estos pequeños, pero increíbles habitantes de nuestros ecosistemas, así que, si quieres disfrutar de la naturaleza y aprender a observar sus detalles más escondidos, ¡nos vemos el 14 de noviembre!
El pasado 27 de octubre celebramos el II Día de Convivencia de Socios y Socias de ADENEX en la bella localidad de Cabeza del Buey. Fue una jornada especial que nos permitió compartir experiencias, conocimientos y fortalecer los lazos de nuestra comunidad en un entorno natural y cargado de historia.
La visita comenzó con una ruta guiada por Cabeza del Buey, acompañados por Juan José Benítez, quien nos mostró los rincones más emblemáticos de esta localidad, rodeada de sierras y rica en patrimonio cultural. Durante el recorrido, visitamos el Centro de Interpretación de la Pintura Rupestre, donde nos adentramos en la historia y el arte prehistórico de la región. Esta parada nos permitió entender mejor el valor arqueológico y cultural de Extremadura y la importancia de su conservación.
También tuvimos la oportunidad de visitar la Ermita de Belén, uno de los lugares más queridos por los habitantes de Cabeza del Buey, y sus olmos centenarios, un conjunto de árboles singulares que cuentan con más de 150 años de antigüedad. Estos gigantes naturales nos recordaron el valor de los árboles antiguos y el papel fundamental que tienen en la conservación de los ecosistemas locales.
Uno de los momentos más esperados del día fue el almuerzo en un restaurante situado en un entorno idílico, rodeado de olmos centenarios. En este lugar, nuestros socios y socias pudieron disfrutar de una comida deliciosa mientras se conectaban con la naturaleza y compartían conversaciones sobre nuestras actividades y el compromiso de ADENEX con la protección del medio ambiente.
Este día de convivencia no fue solo una escapada a la naturaleza, sino una oportunidad para reflexionar sobre el papel de cada uno en la conservación del entorno. Queremos agradecer a todas las personas que participaron en esta jornada y especialmente a Juan José Benítez por guiarnos en este viaje por Cabeza del Buey.
¡Esperamos contar con vuestra participación en las próximas jornadas!
Campaña para salvar la fauna en las balsas de agua: Un esfuerzo conjunto liderado por GREFA
Más de sesenta entidades y particulares se han unido a GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) en una campaña para detener una de las amenazas silenciosas que afecta a la fauna salvaje: la muerte en las balsas de agua, tanto llenas como vacías. Cada año, miles de animales caen en estas infraestructuras, con frecuencia quedando atrapados o ahogándose al no poder escapar. Esta alarmante situación no solo impacta a la fauna, sino también a los animales domésticos y, en algunos casos, representa un riesgo para las personas que frecuentan estas áreas.
AEBE y ADENEX firman un convenio de colaboración para promover actividades ambientales y educativas
La Asociación de Estudiantes de Biociencias de España (AEBE) y la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX) han firmado un importante convenio de colaboración que fomentará sinergias entre ambas organizaciones en materia de educación, medio ambiente y representación estudiantil.
Este acuerdo, firmado por Rubén Serrano Jiménez, presidente de AEBE, y Jorge Vega Almendral, presidente de ADENEX, tiene como objetivo principal desarrollar actividades conjuntas que promuevan la participación del estudiantado en proyectos de conservación ambiental y protección del patrimonio cultural de Extremadura.
Compromisos clave del convenio:
- Organización de eventos conjuntos: Ambas entidades podrán coordinar tanto actividades telemáticas como presenciales, con el propósito de concienciar a la juventud sobre temas ambientales y fomentar la participación activa.
- Preferencia en la participación: ADENEX tendrá prioridad en los eventos organizados por AEBE, y viceversa, asegurando así una colaboración estrecha entre ambas instituciones.
- Difusión de actividades: Ambas organizaciones se comprometen a promover y difundir sus eventos y proyectos en los canales de comunicación habituales, incluyendo redes sociales.
- Participación en reuniones: AEBE podrá participar de las reuniones de ADENEX, aportando la perspectiva del estudiantado universitario en las decisiones que se tomen sobre el medio ambiente y la educación.
Este convenio refleja el compromiso de ambas entidades con la protección ambiental, el apoyo a los estudiantes de biociencias y la colaboración interinstitucional.
El día 27 de octubre llevaremos a cabo el II Día de Convivencia de Socios y Socias y visitaremos la Delegación de ADENEX de Cabeza del Buey.
Visitaremos esta bella localidad de la mano de Juan José Benítez a través de un recorrido por este rincón rodeado de sierras y rico en patrimonio e historia.
Una de las experiencias más destacadas de la jornada será el almuerzo en un restaurante ubicado en un entorno idílico rodeado por los olmos centenarios, un conjunto de árboles de más de 150 años. Sin duda, una oportunidad única para desconectar del día a día y conectarse con otros socios y socias en un ambiente relajado y natural.
Este día no solo será una oportunidad para disfrutar de uno de los rincones de nuestra tierra, sino también un espacio para compartir experiencias y preocupaciones sobre el medio ambiente y la conservación de nuestro entorno. Este tipo de encuentros permiten fortalecer el compromiso que todas y todos tenemos con la protección de la biodiversidad, así como con la preservación del patrimonio natural y cultural de Extremadura.
Desde ADENEX, estamos convencidas de que la mejor manera de cuidar nuestro entorno es a través del conocimiento y la colaboración. Por ello, este tipo de eventos son fundamentales para seguir construyendo una red sólida de personas comprometidas con el medio ambiente.
Información y detalles de participación
Este II Día de Convivencia está pensado especialmente para las personas socias de ADENEX, quienes podrán participar de manera gratuita en la actividad. Para aquellas personas que aún no sean socias, también podrán unirse a esta jornada, siempre y cuando haya plazas disponibles, con un coste de 40 euros. Cabe destacar que las plazas son limitadas y los socios tendrán prioridad en la inscripción.
Para facilitar la participación de los asistentes, ADENEX pondrá a disposición un servicio de autobús que saldrá desde Cáceres y Mérida.
La participación en esta actividad requiere inscripción previa, por lo que animamos a todas las personas interesadas a apuntarse lo antes posible. Para formalizar la inscripción, deberán hacerlo a través del siguiente enlace: INSCRIPCIONES
¡Te esperamos en Cabeza del Buey!
Desde ADENEX y dentro del Proyecto BIORESERVAS hemos estado trabajando durante la primavera y el presente otoño en la detección e identificación del Adenocarpus desertorum, conocido popularmente como Codeso, en nuestra Reserva Biológica La Fontanita.
Técnicos/as acompañados/as del Grupo de Trabajo de Botánica de la asociación, han localizado en esta reserva la presencia de esta especie arbustiva endémica y de distribución muy localizada en la sierra de Montánchez, casi siempre asociado a berrocales graníticos. Además de especie endémica, viene recogida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura con la categoría de especie en Peligro de Extinción.
El trabajo realizado pone de manifiesto la riqueza y biodiversidad que posee esta finca situada en la localidad de Montánchez y nos pone sobre aviso para emprender próximos trabajos de conservación y estudio sobre esta singular especie.
El Proyecto BIORESERVAS está subvencionado por la @Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible a través de los Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro de la convocatoria de ayudas a ONG y Fundaciones Ambientales de la Junta de Extremadura.
Este fin de semana ADENEX organizó un campo de trabajos en nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental LA FONTANITA, en la localidad de Montánchez. Esta actividad forma parte de la nominativa que otorga la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura.
Con un grupo de 16 voluntarios y voluntarias hemos realizado trabajos en el arboreto, señalizando con madera el recorrido para los visitantes. Lo que pretendemos con estas labores es crear un arboreto de especies forestales de Extremadura que sirva en un futuro como espacio educativo donde los escolares puedan disfrutar e identificar las especies autóctonas con las que contamos en nuestra comunidad autónoma.
También hemos realizado trabajos de preparación del terreno para que se puedan aparcar los coches, acopio de leña para su utilización durante el invierno en el edificio central y retirada de gomas de riego que no se están utilizando.
Hemos disfrutado estos dos días de voluntariado en contacto con la naturaleza dentro de este proyecto tan ilusionante que pronto podremos compartir con vosotras.
¡Gracias al equipazo que nos acompañó este fin de semana, muy buen trabajo!
La Sección de zoología de ADENEX ha realizado el sábado 14 de septiembre una nueva Jornada de Anillamiento en el río Guadiana a su paso por la población de Lobón.
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para la realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.
Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.
El proyecto se realiza a través de jornadas de anillamiento periódicas mensuales.
Durante la jornada del Sábado se han capturado 47 aves de 13 especies diferente para su marcaje. Ya se empiezan a capturar los primeros pollos de Ruiseñor común.
Se observa la emigración postnupcial de paseriformes que van a pasar el invierno en África, como puede ser la Curruca mosquitera. En esta jornada se ha capturado un Carricero común con una anilla de remite de Bruselas, de ahí la importancia de los anillamientos para estudiar las rutas migratorias de los pequeños paseriformes.
Algunas de las especies anilladas en la jornada han sido las siguiente:
Carbonero común (Parus major)
Verderón común (Chloris chloris)
Curruca mosquitera (Sylvia borin)
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)
Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)
Zarcero bereber (Iduna opaca)
Cetia ruiseñor (Cettia cetti)
Jilguero común (Carduelis carduelis)
Gorrión moruno (Passer hispaniolensis )
Martín pescador (Alcedo Atthis)
Un año más desde ADENEX, pedimos vuestra colaboración como socios y socias para que nos hagáis llegar vuestras propuestas de personas, instituciones o colectivos que consideréis merecedoras de ser premiados en los PREMIOS ADENEX 2024.
Los Premios ADENEX fueron instituidos en 1986 con objeto de reconocer la labor de las personas e instituciones que se distingan por su contribución a la conservación de la Naturaleza y del Patrimonio Cultural de Extremadura. No tienen dotación económica, haciéndose entrega a los/as galardonados/as de un bajorrelieve, obra original del pintor y escultor extremeño Justo Berjano.
Los campos de reconocimiento de los Premios ADENEX son:
Científico-José Luis Pérez Chiscano: investigación-conservación
Social: lucha, reivindicación, ética, voluntariado
Comunicación: medios de masas, escritores/as, músicos, artistas
Premio ADENEX-Diosdado Simón: reconocer a aquellos municipios, sobre todo a su ciudadanía, que se hayan distinguido por el cuidado y puesta en valor de sus señas de identidad más significativas en lo natural y en lo cultural.
Puedes enviarnos tu propuesta por correo postal a la oficina central de ADENEX (Plaza de Santo Ángel, 1. 06800-MÉRIDA) o bien por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El plazo de entrega de las propuestas a los premios será el 5 de diciembre del 2024. Una vez recogidas todas las propuestas, se llevarán a la Asamblea General y será defendida por la persona que la notificó, para después ser votada junto con todas las demás presentadas. Saldrán aprobadas las que tengan mayoría de votos de los socios/as presentes.
El formulario y las bases reguladoras las podéis descargar aquí.
¡¡MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO POR VUESTRA COLABORACIÓN!!