ADENEX participa en la evaluación de las obras previstas en el parque López de Ayala de Mérida

Mérida, [25/02/2025] – La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX) ha seguido de cerca el proceso de reforma integral del Parque López de Ayala, conocido popularmente como el Parque de los Enamorados, tras el anuncio de esta actuación por parte del Ayuntamiento de Mérida a finales de 2024.

Desde el primer momento, ADENEX manifestó su preocupación por el impacto que podrían tener las intervenciones previstas sobre el arbolado y el ecosistema del parque. En este contexto, la asociación analizó el pliego de condiciones técnicas publicado por el consistorio y realizó, el 24 de octubre de 2024, un estudio detallado en el que se llevó a cabo un mapeo exhaustivo de los árboles existentes, evaluando su estado y situación.

Posteriormente, se solicitó una reunión con el Ayuntamiento de Mérida para conocer en profundidad los criterios técnicos empleados en la evaluación del arbolado y los detalles de la intervención, especialmente en lo referente al diagnóstico sanitario y estructural de los ejemplares, las especies que serían eliminadas y las alternativas de reforestación.

A principios de febrero de 2025, una vez adjudicada la obra, se llevó a cabo una nueva reunión en el propio Parque López de Ayala. En dicho encuentro participaron representantes de la Delegación de Urbanismo y Parques y Jardines, la empresa adjudicataria de los trabajos (Grupo Eulen) y personal técnico de ADENEX. Durante la visita se revisaron los árboles catalogados como de riesgo, evaluados mediante la técnica VTA (evaluación visual del arbolado) y mediante procedimientos avanzados como trepa, instrumentación específica y valoración radicular con tecnología Treeradar.

Actualmente, el parque cuenta con 125 árboles, de los cuales se ha determinado la eliminación de 27 ejemplares debido a problemas estructurales, heridas graves y podredumbres que suponen un riesgo para la seguridad de la ciudadanía. ADENEX ha subrayado que el deterioro del arbolado es consecuencia directa de podas abusivas y carentes de criterio técnico, realizadas de manera sistemática por parte del Ayuntamiento y las empresas adjudicatarias del servicio. La asociación ha reiterado su oposición a estas prácticas y ha presentado propuestas para su corrección en numerosas ocasiones.

Para compensar el impacto de la reforma, el Ayuntamiento ha anunciado la plantación de 50 nuevos ejemplares, el doble de los retirados. Sin embargo, ADENEX ha expresado su preocupación respecto a la selección de especies propuestas (Ginkgo biloba, Prunus serrulata Kazan, Lagerstroemia indica, Arbutus unedo y Malus floribunda), ya que se trata en su mayoría de árboles de pequeño porte y escasa proyección de copa, lo que podría reducir la sombra disponible en el parque. En respuesta, la asociación ha sugerido la incorporación de especies de mayor porte como Fraxinus angustifolia, Celtis australis, Quercus cerris, Quercus faginea y Fraxinus ornus, enfatizando la importancia de su plantación en las áreas donde se eliminarán grandes árboles.

Como resultado del diálogo entre ambas partes, el consistorio ha asumido el compromiso de crear una mesa del arbolado, en la que ADENEX espera participar activamente, aportando su experiencia y conocimientos técnicos en la materia.

ADENEX continuará vigilando el desarrollo de las obras en el Parque López de Ayala, asegurándose de que se cumpla con lo estipulado en el pliego de condiciones y velando porque todas las actuaciones se realicen con el menor impacto ambiental posible y con absoluto respeto hacia las especies arbóreas existentes.

Compartir en Redes Sociales

Imprimir   Correo electrónico