La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura - ADENEX- expresa su apoyo a la preocupación que manifiestan la población de la localidad pacense de Salvatierra de los Barros por la instalación de un vertedero de residuos industriales próximo a dicha localidad.
Actualmente, ADENEX está estudiando la documentación del proyecto para conocer los detalles y si se cumplen todos los requisitos legales y medioambientales que pudieran afectar el entorno a corto y largo plazo.
Esta asociación considera que los proyectos de desarrollo para la región deben ir encaminados a garantizar un futuro esperanzador y digno para los y las extremeñas, y a su vez, deben ser compatibles con el desarrollo rural y la conservación del paisaje y la biodiversidad.
La sociedad civil constituye el pilar fundamental en el delicado equilibrio entre la sostenibilidad y la existencia del mundo rural.
ADENEX retoma las actividades formativas este mes de noviembre con cursos de micología, reptiles y fabricación de juguetes con plantas
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, ha preparado tres actividades formativas para el mes de noviembre en su Centro de Investigación y Educación Ambiental, La Fontanita, en la localidad cacereña de Montánchez. Dirigidas a todos los públicos, tienen como objetivo la iniciación de sus participantes en diferentes temáticas relacionadas con el medio ambiente y la educación ambiental.
Las actividades arrancan el sábado 5 de noviembre con un curso de iniciación a la micología, impartido por Ismael Sánchez, antropólogo y experto en hongos. En horario de mañana y tarde, los participantes podrán conocer las setas más comunes en nuestros bosques, en un entorno privilegiado para la micología como es Montánchez.
La asociación desataca que la llegada de lluvias puede suponer que se incremente el riesgo de derrumbe
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, ha elaborado un breve informe sobre el estado de conservación de la ermita de San Jorge en Cáceres en el que se incluye un estudio de las patologías y los daños apreciados en el edificio, una propuesta de intervenciones paliativas necesarias y un estudio histórico-artístico. Esta asociación envió hace varios meses el informe a la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura para alertar del riesgo de derrumbe del edificio y la necesidad de intervenir de forma urgente en el edificio para salvaguardarlo. El informe realizado por ADENEX recoge las patologías que se aprecian en el edificio, las más importantes son:
La asociación presentó alegaciones a cada proyecto eólico de esta comarca por sus graves afecciones a especies protegidas y por el impacto paisajístico.
ADENEX considera que los proyectos de energías renovables no pueden poner en peligro la riqueza natural y apuesta por fomentar el autoconsumo y las comunidades energéticas locales
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, muestra su satisfacción por la declaración de impacto ambiental desfavorable para el proyecto de parque eólico Astorgano, el último que quedaba por evaluar de los proyectados en la comarca de la Sierra de Montánchez. Los otros proyectos eólicos ya evaluados y también rechazados por la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad han sido:
La sección de Zoología de ADENEX capturó el ejemplar el pasado otoño en Puebla de la Calzada
Miles de aves migran cada año en busca de tierras cálidas en invierno o frescas en verano para criar a sus pollos. Cigüeñas blancas y negras, milanos reales y negros, águilas culebreras, entre otras muchas. Una de esas aves es el mosquitero común, Phylloscopus collybita, un pequeño pájaro de no más de 7,5 gramos, lo mismo que una moneda de un euro, que cuando termina el verano abandona el norte de Europa en busca de tierras más cálidas para pasar el invierno. Muchos mosquiteros comunes acaban en Extremadura.
ADENEX alerta de las pérdidas en biodiversidad que suponen los incendios en Monfragüe y Las Hurdes
La organización manda todo su apoyo a los operativos que trabajan en la lucha contra las llamas y a los vecinos desalojados de sus casas
Ante el avance del fuego declarado el jueves en los límites del Parque Nacional de Monfragüe y el que se inició este lunes en Las Hurdes, la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, muestra su preocupación por las pérdidas económicas y materiales ocasionadas y alerta del impacto que un incendio de estas magnitudes supone para la biodiversidad, cuyas pérdidas irreparables van más allá de los efectos en el paisaje a corto plazo. Además, ADENEX envía todo su apoyo y reconocimiento a los efectivos que se juegan la vida en la lucha contra el fuego. La organización muestra también su solidaridad con las poblaciones afectadas y los vecinos desalojados, que viven estos momentos con incertidumbre. Para ellos, todo el apoyo de ADENEX.
La Dirección General de Sostenibilidad ha publicado la Declaración de Impacto Ambiental negativa al proyecto de parque eólico Alijares
ADENEX y otras entidades habían presentado alegaciones contra el proyecto por sus afecciones a especies protegidas
El Diario Oficial de Extremadura del día 5 de julio publicó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa para el proyecto de parque eólico Alijares en la sierra del mismo nombre dentro del término municipal de Robledillo de Trujillo. Los informes técnicos de la Dirección General de Sostenibilidad coinciden con las alegaciones presentadas por ADENEX, SEO y otras entidades: este proyecto causaría graves afecciones a especies protegidas, hábitats de interés comunitario y ecosistemas forestales esenciales para la recuperación de estas especies, sobre la integridad y coherencia de la Red Natura 2000, sobre yacimientos arqueológicos y elementos etno-gráficos, sobre el paisaje y los efectos sinérgicos, al considerarse que las medidas previstas por la promotora no son una garantía suficiente de su completa corrección o su adecuada compensación.
La organización extremeña participa con el programa Plantabosques y se puede votar por él en internet hasta el 31 de mayo
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, encabeza la votación que Nomen Earth, empresa agroalimentaria comprometida con el medio ambiente, organiza a través de internet para elegir el mejor proyecto solidario con el planeta de España.
Los organizadores han recibido más de seis mil propuestas ambientales, de las que solo seis han pasado a la votación final, que se realiza a través de la página web de Nomen Earth. De estas seis, ADENEX encabeza las votaciones gracias a su propuesta Plantabosques, un proyecto de reforestación que comenzó en 2003 para recuperar las zonas afectadas por los grandes incendios forestales que sufrió Extremadura ese año. En aquella ocasión, se plantaron 40.500 árboles en 75 hectáreas, gracias al trabajo de 965 voluntarios, aunque se recibieron más de 5.000 solicitudes para participar en el proyecto. Desde entonces, Plantabosques se ha convertido en uno de los proyectos de educación ambiental y participación social más importantes de ADENEX, que ha extendido la plantación de árboles a otras zonas de Extremadura aunque no estén afectadas por los incendios forestales pero sí degradadas ambientalmente.
ADENEX realizará la entrega de sus premios ADENEX 2021 el próximo 4 de junio en Monfragüe
La organización incluye el nombre de José Luis Pérez Chiscano al premio en la modalidad científica en honor al investigador villanovense
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, hará entrega el próximo 4 de junio de sus premios en un acto que tendrá lugar en el Centro de Visitantes Norte del Parque Nacional de Monfragüe, a partir de las 11:00 horas. Estos galardones reconocen a personas e instituciones que se distingan por su contribución en defensa de la naturaleza y el patrimonio cultural.
Los Premios ADENEX, instituidos en 1986 y que, por tanto, celebran este año su trigésimo cuarta edición, cuentan con cuatro modalidades: Científica, Social, Comunicación y Diosdado Simón. No tienen dotación económica, haciéndose entrega a los galardonados de un bajorrelieve, obra original del pintor y escultor extremeño Justo Berjano.