SITUACIÓN DEL PICUDO ROJO EN LA POBLACIÓN
Almendralejo, [28/03/2025] A mediados del pasado mes de diciembre, la emisora municipal se hacía eco de una noticia al respecto de los tratamientos fitosanitarios llevados a cabo por el ayuntamiento en las palmeras repartidas por la población (unas doscientas), con el fin de combatir el Picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), un insecto que se alimenta de las palmeras debilitándolas y matándolas en muchos casos si no son tratadas a tiempo. En la misma, se informaba de la existencia de ejemplares muy afectados, pero que todavía no se había perdido ninguno.
Mucho nos tememos que la información de la que el ayuntamiento dispone sobre el grado de afección en la población, no es del todo completa, lo cual no facilita su erradicación. Y es que allá por el mes de octubre del año 2022, la delegación de ADENEX en Almendralejo ya envió un escrito a la concejalía de medio ambiente, notificando la presencia de este insecto en la avenida Miguel Hernández y mostrando su preocupación. Les solicitamos datos sobre la presencia de esta especie exótica invasora en la ciudad, principales zonas afectadas, recursos y tratamientos empleados anualmente, etc. En esa ocasión simplemente se nos informó de que la empresa que realizaba dichos tratamientos tendría esta información, pero a día de hoy seguimos sin disponer de la misma.
Según datos recogidos sobre el terreno por nuestra propia delegación, ya desde el año 2019, y refiriéndonos a terrenos de competencia municipal, nos consta la eliminación de una palmera (Washingtonia sp.) en la avda. Miguel Hernández, en fecha algo anterior a 2019. Y desde nuestro aviso en octubre del año 2022, hemos registrado además tres ejemplares aparentemente irrecuperables en la avda. Miguel Hdez., avda. Europa y parque de Santa Clara, y dos al menos afectados en avda. Miguel Hdez. y avda. América. Lo cual denota una tendencia claramente creciente en el número de ejemplares afectados, y por tanto de su expansión (incremento al menos del 500% en poco más de dos años). A ello hay que añadir la detección en mano del propio insecto en otras tres ocasiones desde la fecha del aviso, dos en la avda. Miguel Hdez. (siendo esta, por tanto, la zona claramente más afectada de la población), y otra en el parque de Las Mercedes.
Por otro lado, los focos detectados en terrenos o parcelas de particulares, suman al menos tres localizaciones, con fechas anteriores al año 2021. Entendemos que estos ejemplares no sean competencia del Ayuntamiento, pero este sí que puede actuar de manera proactiva, instando a los propietarios a tomar medidas para impedir afectar a nuevos ejemplares, ya que de otro modo el control de esta especie exótica invasora en la población, es incompleto y poco eficiente.
Por último, cabe recordar que, según el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el catálogo español de especies exóticas invasoras, es competencia en este caso de la administración local, por cuanto es casco urbano, tomar las medidas necesarias para tratar de eliminarlas, así como de evitar la propagación de las mismas.
Antonio Mª Sánchez Conde
Delegación de ADENEX en Almendralejo
Marzo 2025