El pasado 28 de septiembre, miembros de la delegación de ADENEX en Almendralejo detectaron nuevos vertidos de alpechín en las cercanías del camino Lobón y junto al arroyo Las Picadas. Se encontraron aproximadamente 3.000 m² de viñedos inundados por este residuo, con un fuerte olor en la zona. Los vertidos parecían proceder de dos puntos: una alcantarilla elevada en mitad de una parcela y un agujero cercano al camino donde se observaban trabajos recientes de excavación.
La delegación de ADENEX en Almendralejo ha vuelto a levantar la voz para exigir una solución a los problemas de climatización que sufre el CEIP Ortega y Gasset, un colegio público inaugurado en enero de 2022. A pesar de ser una construcción relativamente reciente, el centro se enfrenta desde su apertura a serias deficiencias en su diseño, que afectan directamente al bienestar de los alumnos y al correcto desarrollo de las actividades escolares.
Hace bien poco que las fiestas patronales de Almendralejo 2024 han finalizado, y a diferencia del balance (positivo) realizado al respecto por parte de la concejalía de Festejos, el nuestro no puede ser más negativo, al menos en lo que se refiere al coste que tienen para el medio ambiente de la zona.
Desde la delegación de ADENEX en Almendralejo somos conscientes de lo fundamental que es la retirada del medio ambiente de todas las basuras y residuos generados sin importar el origen, zonas, límites, medios a emplear, etc. El casco urbano no es una excepción, y al igual que los vecinos cuyas quejas son frecuentes por las deficiencias del servicio, también creemos que es necesario que este mejore principalmente en cobertura, ya que existen demasiadas salvedades o exclusiones en el contrato actual con la empresa PreZero, que impiden una más amplia y completa limpieza, que responda a las necesidades reales.
En fechas recientes, la delegación de ADENEX en Almendralejo, ha tenido sendos encuentros con los Sres. Saúl del Amo y Juan Manuel Forte, responsables de las concejalías de Agricultura y Obras Públicas respectivamente.
Al primero de ellos, responsable del mantenimiento de caminos públicos, le hemos trasladado dos cuestiones que consideramos básicas y de bajo coste económico, como han sido por un lado solicitar que en la partida presupuestaria dedicada anualmente a este cometido, se incluya la limpieza manual y periódica (quizás mensual) por parte de operarios, de las basuras y escombros repartidos por las cunetas. El arreglo de caminos, a nuestro parecer, no puede consistir únicamente en el allanado del firme mediante maquinaria pesada, tras el cual, por cierto, vuelven a aparecer nuevos restos y desperdicios de todo tipo. Por otro lado, hemos pedido además, que en esta partida se incluya también plantar árboles cada año al borde de los caminos públicos, donde el ancho, orografía del terreno, etc. lo permita, y empleando especies autóctonas, como una de las medidas más eficaces para luchar contra el cambio climático, proveer de sombra y contribuir a la bajada de temperaturas. Para este cometido, los voluntarios de la delegación, le hemos hecho saber que nos ofrecemos gustosamente a prestar ayuda si fuera necesario.
Camino Huseros: Restos de basuras a la izquierda, descubiertos tras trabajos de maquinaria /Vía con ancho suficiente para árboles…