Viajes Ambientales

Disfruta viajando verde con Adenex

Viajes Ambientales es un programa que surge a partir del Proyecto de Turismo Rural y Medioambiental Extremadura Verde en la Mirada en el año 2012. Abierto desde entonces a todo el público, mantiene la calidad, el estilo y las claves que definían el proyecto anterior, entre otras, el trato humano directo y la innovación constante de contenidos y métodos. Visitamos destinos y rincones de toda la Península Ibérica, Marruecos, … basándonos principalmente en los valores ambientales, que complementamos con patrimonio, gastronomía, tradiciones, artesanía… y todo aquello que nos lleve a conocer y acercarnos a las costumbres, la vida, las gentes… y todo lo que caracteriza a la comarca, provincia o región que estamos explorando. Cada viaje es único, con muchas horas de trabajo en busca de contenidos que sorprendan y emocionen a través de los sentidos, escogiendo cada detalle pensando en el viajero que busca conocer, aprender, descubrir, vivir… abrir su mente.

VIAJES AMBIENTALES: UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE EN RIAÑO Y PICOS DE EUROPA

Del 23 al 26 de junio de 2025, un grupo de 25 personas compartimos una experiencia inolvidable en uno de los entornos naturales y culturales más impresionantes del norte peninsular: Riaño y los Picos de Europa. Este viaje ambiental, organizado por ADENEX, nos permitió descubrir paisajes de extraordinaria belleza, conocer valiosos proyectos de conservación y, como siempre, disfrutar del aprendizaje colectivo que nos une como familia viajera.

Comenzamos nuestra aventura en León, donde pudimos disfrutar del ambiente festivo de las celebraciones de San Juan. Paseamos por su cuidado casco histórico, empapándonos del encanto de sus calles, y visitamos su impresionante Catedral de Santa María, una joya del gótico que nunca deja de asombrar. Entre luces, música y tradición, León nos dio una cálida bienvenida.

Al día siguiente, nos dirigimos a Riaño, un lugar que fusiona historia, naturaleza y memoria. Uno de los momentos más especiales fue el paseo en barco por los conocidos “fiordos leoneses”, una navegación serena entre imponentes montañas que ofrece una perspectiva única del paisaje. También visitamos la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, rescatada piedra a piedra antes de que el antiguo pueblo de La Puerta quedara sumergido por el embalse, y el Museo Etnográfico, que nos permitió comprender la vida tradicional de la montaña leonesa y su estrecha relación con el entorno.

Continuamos nuestro viaje cruzando el espectacular Desfiladero de los Beyos, un paso natural entre montañas de paredes verticales que nos llevó hasta Cangas de Onís, puerta de entrada asturiana a los Picos de Europa. Allí visitamos el Centro de Interpretación de las Montañas del Quebrantahuesos, donde conocimos en profundidad esta emblemática y amenazada especie, así como los esfuerzos que se están llevando a cabo para su conservación. Esta visita nos dejó una profunda reflexión sobre la importancia de los ecosistemas de alta montaña y su biodiversidad.

Siguiendo nuestra ruta por tierras asturianas, nos adentramos en el corazón del oriente asturiano. La visita a la Cueva del Queso Cabrales nos acercó a la tradición quesera local y a los procesos de elaboración de uno de los productos más reconocidos de la zona. Posteriormente, ascendimos en funicular hasta Bulnes, un pequeño pueblo enclavado en plena montaña al que solo se accede a pie o en este singular medio de transporte. Allí recorrimos el barrio del Castillo y disfrutamos de las vistas privilegiadas del macizo central de los Picos de Europa.

La jornada siguiente fue una de las más emocionantes del viaje. A bordo de vehículos todoterreno, recorrimos parajes de montaña que, de otro modo, serían inaccesibles. Visitamos majadas tradicionales donde aún se mantiene el pastoreo estacional y ascendimos a los míticos Lagos de Covadonga, un lugar de belleza sobrecogedora, rodeado de praderas y picos nevados. Cerramos el día en el imponente Santuario de Covadonga, donde naturaleza, historia y espiritualidad se funden en un enclave único.

Desde ADENEX queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todas las personas y profesionales que nos guiaron con pasión y conocimiento en cada una de las etapas de este viaje. Su implicación convierte estas rutas en experiencias enriquecedoras que trascienden el mero turismo.

Y, por supuesto, gracias a nuestra gran familia viajera, que, con su entusiasmo, curiosidad y respeto por la naturaleza, da sentido a cada paso que damos. Seguimos caminando juntos, con los sentidos bien abiertos, hacia nuevos horizontes que nos sigan conectando con el planeta y con nosotros mismos.

VIAJES AMBIENTALES: DESCUBRIENDO LAS MERINDADES

Del 8 al 12 de junio, un grupo de 30 personas participó en una nueva salida de Viajes Ambientales, un proyecto que busca ir más allá del simple hecho de viajar: explorar, conocer y conectar con el entorno desde el respeto, la curiosidad y la emoción compartida.

En esta ocasión, el destino fue la comarca de Las Merindades, al norte de la provincia de Burgos. Un territorio sorprendente, moldeado por la geología, el agua y el tiempo, que guarda en su interior un riquísimo patrimonio natural, artístico, cultural y humano. Durante cinco días, descubrimos sus pueblos, sus paisajes y sus historias, dejándonos llevar por la calma, la belleza y el valor de lo auténtico.

El viaje comenzó con una bienvenida en Medina de Pomar, punto de partida perfecto para sumergirnos en esta tierra de contrastes. A partir de ahí, cada jornada fue una puerta abierta a nuevas sensaciones: paseamos por el idílico entorno de Tobera, donde el agua y la piedra conviven en armonía bajo la imagen icónica del puente y la pequeña iglesia; exploramos la villa medieval de Frías, que se alza orgullosa sobre el Ebro como un castillo natural; y nos adentramos en rincones tan íntimos como el eremitorio rupestre de la Cueva de los Portugueses, uno de los lugares más sobrecogedores del recorrido.

Tuvimos también la oportunidad de conocer Oña, una localidad que rezuma historia, y caminar por la vía verde del río Oca, un paseo donde el silencio del bosque y el murmullo del agua nos acompañaron en cada paso. La naturaleza fue protagonista también en nuestra visita al Monumento Natural de Ojo Guareña, un complejo kárstico de incalculable valor geológico, donde el paisaje habla del paso de millones de años.

Uno de los momentos más especiales fue el recorrido por Puentedey, con su impresionante puente natural excavado por el río Nela, un prodigio de la naturaleza que parece sacado de un cuento. Y no faltó el componente cultural, con nuestra visita al románico menés en el Valle de Mena, donde el arte románico rural nos recordó la importancia del detalle, la piedra y la espiritualidad sencilla.

Nos acercamos también a Espinosa de los Monteros, en los Valles Pasiegos Burgaleses, donde el verde infinito del paisaje nos envolvió en una atmósfera serena. Pero si hay un lugar que dejó huella en todo el grupo fue el Monasterio de Santa María de Rioseco. Allí, bajo una intensa tormenta que cubrió el cielo de dramatismo, una de las voluntarias de la plataforma de recuperación del monasterio nos ofreció una visita conmovedora. Nos habló del esfuerzo comunitario, del compromiso con la memoria y del poder transformador de la cultura cuando se hace desde el corazón. Fue, sin duda, uno de los momentos más emotivos del viaje.

Además del recorrido, disfrutamos de la calidez de la familia que regenta el hotel que nos alojó, quienes nos hicieron sentir en casa desde el primer momento. Y cómo no, saboreamos la gastronomía local, rica en productos del entorno y en recetas tradicionales que se transmiten de generación en generación.

Viajes Ambientales no es solo una manera de conocer lugares. Es una forma de aprender, de emocionarse y de generar vínculos con el territorio y con quienes lo habitan. Las Merindades nos han regalado una experiencia profunda, diversa y transformadora. Volvemos con la mochila llena de paisajes, palabras, silencios y memorias que seguirán viajando con nosotros.

NUESTRO VIAJE POR EL CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS

Del 5 al 14 de mayo, un grupo diverso y entusiasta de 20 personas nos embarcamos en una experiencia inolvidable recorriendo el Camino de Santiago Portugués, desde Valença do Minho hasta Santiago de Compostela. Este viaje no solo fue una caminata física, sino también una oportunidad para conectar con la naturaleza, con las comunidades locales y con nosotros mismos, en un recorrido lleno de momentos especiales, risas y aprendizajes.

NUEVO FOLLETO CON LOS DESTINOS DE OTOÑO 2025

Naturaleza, cultura y compañía

Desde ADENEX nos alegra presentaros el nuevo folleto de Viajes Ambientales Otoño 2025, una propuesta pensada para seguir descubriendo, aprendiendo y disfrutando de la naturaleza, el patrimonio y la cultura de una manera sostenible y comprometida. En esta edición, os proponemos cinco escapadas inolvidables que se desarrollarán entre los meses de septiembre y noviembre, con una atractiva variedad de paisajes, ecosistemas y experiencias.

En esta ocasión, las inscripciones se abrirán a partir de las 12:00 horas (mediodía) del martes 3 de junio. No se registrará ningún dato recibido antes de la fecha y hora indicada.

Empezamos a finales de septiembre, con una salida durante los días 24 al 26 de septiembre con una inmersión en el Parque Nacional de Cabañeros, donde disfrutaremos de la berrea en plena efervescencia. Recorreremos el sendero del Boquerón de Estena y realizaremos una ruta en 4x4 por el llamado “Serengueti español”, además de visitar espacios emblemáticos como Casa Palillos o la Torre de Abraham.

Del 7 al 9 de octubre, nos adentraremos en el pasado con una experiencia única en el Puy du Fou, incluyendo el espectáculo “El Sueño de Toledo”. El viaje se completará con una ruta guiada por los Montes de Toledo y una visita al Palacio Real de Aranjuez, conjugando naturaleza e historia en perfecta armonía.

Para los días del 21 al 24 de octubre, cruzamos la frontera hacia el norte de Portugal con un recorrido por el Valle del Duero y Oporto. Viviremos la experiencia de un crucero fluvial desde Oporto hasta Régua, pasando por esclusas, y conoceremos joyas como Amarante o la Capela do Senhor da Pedra, además de disfrutar del encanto urbano de Oporto, donde realizaremos varias visitas guiadas.

Ya en noviembre, del 3 al 7, nos desplazamos al corazón de Navarra para recorrer el Parque Natural Urbasa Andía y el Valle de Sakana, donde la magia de enclaves como el Nacedero del Urederra, el Balcón de Pilatos o el Bosque Encantado de Urbasa se une a la riqueza cultural del Monasterio de Irantzu.

Finalizamos esta ronda de viajes del 17 al 21 de noviembre en tierras vascas, explorando los Parques Naturales de Izki y Aizkorri-Aratz, con visitas al Santuario de Aránzazu, Oñati y las iglesias pintadas de la Llanada, uniendo la belleza natural con la tradición y el arte local.

Aunque los viajes programados en el folleto concluyen en noviembre, durante el mes de diciembre también organizaremos alguna salida para seguir descubriendo rincones más cercanos, sin salir de nuestra tierra. Os animamos a manteneros atentos a nuestras redes y canales de comunicación para más detalles.

Las inscripciones podéis hacerlas a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de WhatsApp al teléfono 655 87 14 82.

Podéis consultar el folleto completo pinchando AQUÍ

Como siempre decimos: “No solo es el destino... es la compañía”. ¡Nos vemos en el camino!

VIAJE AMBIENTAL A MURCIA


Dentro del programa de viajes ambientales de ADENEX, del 21 al 26 de abril hemos llevado a cabo una nueva experiencia en tierras murcianas. Durante seis intensos días, un grupo de 30 personas hemos recorrido diversos enclaves de interés natural, cultural y patrimonial, profundizando en los retos ambientales y sociales del territorio.

El primer día de nuestro viaje comenzó con una parada en Mota del Cuervo (Cuenca), donde visitamos sus emblemáticos molinos de viento. Allí conocimos de primera mano el funcionamiento tradicional de estas construcciones, fundamentales para comprender la historia agrícola de La Mancha. Esta primera parada nos permitió iniciar el viaje conectándonos con el ingenio humano ligado a los recursos naturales. Tras la visita, continuamos nuestro trayecto hasta Murcia.

Contacto

    

Plaza Santo Ángel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos