Viajes Ambientales

Disfruta viajando verde con Adenex

Viajes Ambientales es un programa que surge a partir del Proyecto de Turismo Rural y Medioambiental Extremadura Verde en la Mirada en el año 2012. Abierto desde entonces a todo el público, mantiene la calidad, el estilo y las claves que definían el proyecto anterior, entre otras, el trato humano directo y la innovación constante de contenidos y métodos. Visitamos destinos y rincones de toda la Península Ibérica, Marruecos, … basándonos principalmente en los valores ambientales, que complementamos con patrimonio, gastronomía, tradiciones, artesanía… y todo aquello que nos lleve a conocer y acercarnos a las costumbres, la vida, las gentes… y todo lo que caracteriza a la comarca, provincia o región que estamos explorando. Cada viaje es único, con muchas horas de trabajo en busca de contenidos que sorprendan y emocionen a través de los sentidos, escogiendo cada detalle pensando en el viajero que busca conocer, aprender, descubrir, vivir… abrir su mente.

VIAJE AMBIENTAL A MURCIA


Dentro del programa de viajes ambientales de ADENEX, del 21 al 26 de abril hemos llevado a cabo una nueva experiencia en tierras murcianas. Durante seis intensos días, un grupo de 30 personas hemos recorrido diversos enclaves de interés natural, cultural y patrimonial, profundizando en los retos ambientales y sociales del territorio.

El primer día de nuestro viaje comenzó con una parada en Mota del Cuervo (Cuenca), donde visitamos sus emblemáticos molinos de viento. Allí conocimos de primera mano el funcionamiento tradicional de estas construcciones, fundamentales para comprender la historia agrícola de La Mancha. Esta primera parada nos permitió iniciar el viaje conectándonos con el ingenio humano ligado a los recursos naturales. Tras la visita, continuamos nuestro trayecto hasta Murcia.

La segunda jornada estuvo dedicada al Valle de Ricote, uno de los paisajes más singulares de la región. Realizamos la conocida ruta de las norias, una serie de ingenios hidráulicos históricos que aún hoy recuerdan la importancia del agua en esta zona semiárida. Durante la ruta también visitamos el pintoresco pueblo de Ojós, donde paseamos por sus estrechas calles y aprendimos sobre las tradiciones locales ligadas al río Segura.

El tercer día nos trasladamos a Lorca, ciudad de historia milenaria y gran riqueza patrimonial. Visitamos el Museo del Paso Azul, uno de los desfiles más emblemáticos de la Semana Santa lorquina, y visitamos la impresionante Colegiata de San Patricio. La comida tuvo lugar en el interior del castillo de Lorca, un escenario privilegiado que nos permitió seguir conectando con la historia de la región. Por la tarde, nos dirigimos a Mazarrón para contemplar las Gredas de Bolnuevo, curiosas formaciones geológicas esculpidas por el viento y el agua, y finalizamos el día en la antigua fábrica romana de salazones, testimonio de la importancia del mar y sus recursos desde la Antigüedad.


El cuarto día nos adentramos en la zona minera de La Unión y Portmán, realizando una panorámica para conocer de cerca la problemática ambiental derivada de la intensa actividad minera desarrollada durante décadas. Observamos de primera mano el impacto sobre el paisaje y el mar, reflexionando sobre las consecuencias de una explotación de recursos sin control. Posteriormente, nos desplazamos a Cartagena y por la tarde disfrutamos de un paseo en barco por el Mar Menor. Durante el recorrido, guías especializados nos explicaron la grave situación ambiental de esta laguna litoral, uno de los ecosistemas más amenazados del Mediterráneo. Terminamos el día observando aves en las Salinas de San Pedro del Pinatar, un espacio natural protegido que alberga una importante biodiversidad, especialmente de aves acuáticas.

El quinto día estuvo dedicado a conocer el corazón de Murcia capital. Visitamos el Museo Salzillo, donde pudimos admirar las esculturas barrocas del célebre artista murciano, y nos dejamos impresionar por la belleza y elegancia del Real Casino de Murcia, uno de los edificios civiles más destacados de la ciudad. Después de esta intensa jornada cultural, iniciamos el regreso, haciendo noche en Albacete antes de completar nuestro viaje de vuelta.

Este viaje no solo nos ha permitido descubrir algunos de los tesoros naturales y culturales de Murcia, sino también reflexionar sobre los problemas ambientales que afectan a su territorio. Como siempre, en ADENEX entendemos el turismo como una herramienta para sensibilizar, conocer y respetar nuestro entorno, fomentando una mirada crítica y comprometida con la conservación del patrimonio natural y humano.

VIAJE AMBIENTAL A LA COSTA DE PENICHE (PORTUGAL)

Del 1 al 4 de abril, un grupo de 30 personas tuvo la oportunidad de viajar durante cuatro días por un rincón especial de nuestra vecina Portugal, cerca de la Costa de Peniche. Un recorrido que no solo nos permitió disfrutar de la belleza natural de esta región, sino también descubrir su rica historia, tradiciones y la forma en que sus habitantes mantienen un estrecho vínculo con su entorno. Nos alojamos en la encantadora ciudad de Caldas de Rainha, un lugar que, aunque cuenta con más de 50.000 habitantes, conserva el aire tradicional y auténtico de los pueblos más pequeños.

Caldas de Rainha, conocida por su historia y su gente, fue el punto de partida de nuestro viaje. Iniciamos nuestro recorrido con una visita guiada por la ciudad, donde tuvimos la oportunidad de recorrer sus calles y descubrir sus encantos. El Museo del Hospital Caldas fue uno de los primeros lugares que visitamos. Además, durante la visita, aprendimos sobre la figura de Bordallo Pinheiro, un reconocido artista portugués que dio renombre a la cerámica de la región. En nuestra caminata, también tuvimos la suerte de pasear por el Parque Dom Carlos I, un hermoso espacio verde que invita a la reflexión y al descanso, donde la tranquilidad y el contacto con la naturaleza son los grandes protagonistas.

Al día siguiente, nos dirigimos hacia el Monasterio de Alcobaça, un impresionante monumento medieval que es Patrimonio de la Humanidad. La visita guiada nos permitió adentrarnos en la historia de este monasterio cisterciense, que data del siglo XII y es uno de los más importantes de Portugal. Las paredes del monasterio parecen susurrar historias de antaño, y su arquitectura es un reflejo de la magnitud de la devoción y el arte medieval. Al salir, nos encontramos con una experiencia única cuando encontramos a João Paulo Ferreira que, nos obsequió con una emotiva ópera en medio de la ciudad de Batalha. A pesar de la lluvia, estaba refugiado bajo uno de los arcos para el deleite de todos y todas, y allí, la música nos transportó a un mundo de emociones.

Visitamos San Martinho do Porto, un pintoresco pueblo costero con una bahía en forma de concha que se abre al mar. Aquí, pudimos disfrutar de un relajante paseo por la costa, admirando las vistas y respirando el aire fresco del Atlántico. También nos dirigimos al Mirador de Foz do Arelho, desde donde pudimos apreciar el impresionante encuentro entre el mar y la laguna, un paisaje que se extiende hasta donde alcanza la vista. La pasarela de madera que recorre la costa nos permitió caminar en armonía con la naturaleza, disfrutando de la paz y la serenidad del lugar.

En nuestro tercer día, nos adentramos en el fascinante Jardim Buddha Eden de Paz, un jardín que, como su nombre indica, está diseñado para transmitir paz y armonía. Este jardín, que alberga elementos de diversas culturas, es un remanso de tranquilidad, donde los colores y las formas nos invitan a la reflexión. Posteriormente, nos dirigimos a Villa da Rainha da Ginja, un lugar donde pudimos conocer de cerca la elaboración de la famosa bebida portuguesa, la ginja. Nos ofrecieron una degustación de cuatro variedades de este licor, y aprendimos sobre su proceso de producción y su historia en la región.

Finalmente, recorrimos la costa de Peniche hasta llegar a Papoa, una de las áreas más impresionantes del Geoparque de la región. Aquí, las formaciones rocosas y el paisaje salvaje nos dejaron sin aliento. También visitamos el Museo del Bolillo, un pequeño pero fascinante lugar que muestra la historia de esta tradición artesanal portuguesa. Para cerrar el viaje, tuvimos el placer de realizar una visita guiada a Óbidos, conocido como la “Villa de las Reinas” y una de las siete maravillas de Portugal, donde pudimos pasear por sus calles empedradas y empaparnos de su historia medieval.

Este viaje, organizado por ADENEX, fue una verdadera inmersión en la cultura, la naturaleza y la historia de Portugal. Queremos agradecer a las 30 personas participantes por su entusiasmo y a nuestra guía Andreia, cuya pasión y conocimientos hicieron que cada visita fuera aún más especial. Sin duda, fue una experiencia inolvidable que dejó una huella en todos nosotros, recordándonos la importancia de conectar con el entorno y con la rica herencia cultural que nos rodea. 

 

INICIAMOS LA TEMPORADA DE VIAJES AMBIENTALES 2025 EXPLORANDO LA SIERRA DEL AIRE Y CANDEEIROS EN PORTUGAL

El 2025 ha comenzado con una nueva edición de nuestros Viajes Ambientales, y no podíamos haber elegido un destino mejor para abrir la temporada. Durante cuatro días, del 11 al 14 de marzo, un grupo de una treintena de personas se aventuró a descubrir la belleza natural e histórica de Portugal, explorando el Parque Natural de la Sierra del Aire y Candeeiros, junto a varios lugares emblemáticos de la región. Este viaje no solo nos permitió sumergirnos en paisajes únicos, sino que también nos brindó la oportunidad de aprender más sobre la historia, la cultura y la biodiversidad de la zona.

El recorrido comenzó con una visita a las Grutas de Mira de Aire, una de las formaciones subterráneas más impresionantes de Portugal y consideradas una de las 7 maravillas naturales de nuestro país vecino. Las grutas nos sorprendieron con su increíble diversidad de estalactitas y estalagmitas, formaciones que cuentan historias de miles de años de procesos naturales. Acompañados por un experto guía local, tuvimos la oportunidad de adentrarnos en el interior de la cueva, descubriendo un mundo subterráneo lleno de belleza y misterio.

Después de este primer contacto con la naturaleza subterránea, nos dirigimos hacia la Rota da Fórnea en Porto de Mos. Este recorrido fue perfecto para conectar con la esencia del Parque Natural de la Sierra del Aire y Candeeiros, una zona caracterizada por su biodiversidad y su impresionante paisaje rocoso, disfrutando de su espectacular cascada gracias a las últimas lluvias.

Uno de los momentos más especiales del viaje fue el paseo por el Pía do Urso. El nombre "Pía do Urso" tiene un origen curioso y está vinculado a la fauna local, ya que en tiempos antiguos la zona era conocida por ser un refugio para osos, que se desplazaban por estos densos bosques. "Pía" hace referencia a un pequeño pozo donde bajaban estos osos a beber, lo que subraya la importancia del agua en este ecosistema. Durante el recorrido, pudimos disfrutar de la paz que transmitía el lugar, rodeados de una vegetación exuberante y el canto de aves autóctonas.

Otro de los puntos destacados del viaje fue la visita al Monumento Natural de las Pegadas de los Dinosaurios, una de las huellas fósiles más importantes de Europa. Allí, pudimos observar las marcas dejadas por estos enormes reptiles que habitaron la región hace millones de años. Esta visita nos permitió reflexionar sobre la historia geológica de la zona, recordándonos lo efímero de nuestra presencia en la Tierra y la importancia de conservar estos vestigios del pasado.

Además de la impresionante naturaleza de la región, el viaje también nos llevó a descubrir el patrimonio histórico y cultural de Portugal. En nuestra ruta, no faltaron visitas a monumentos emblemáticos como el Monasterio de Batalha, una joya de la arquitectura gótica portuguesa, y el Convento del Cristo de Tomar, un lugar de gran significado histórico y espiritual. La belleza de estos edificios, que han sido testigos de siglos de historia, dejó una huella imborrable en todos los viajeros.

Una de las paradas más dulces fue en Tomar, donde tuvimos la oportunidad de degustar los tradicionales dulces conventuales de la región. Estos exquisitos postres, elaborados siguiendo recetas ancestrales, nos ofrecieron un delicioso sabor de la tradición portuguesa, mientras disfrutábamos de la tranquila atmósfera de la ciudad.

Nuestro itinerario también incluyó la visita al Castillo de Leiria, una fortaleza medieval que se alza sobre la ciudad, ofreciéndonos unas vistas espectaculares. Aunque no pudimos realizar el paseo en barco hasta el Castillo de Almourol, debido a las intensas lluvias de los días anteriores que hicieron que el cauce del río subiera considerablemente, el viaje estuvo lleno de momentos especiales que compensaron con creces esta pequeña decepción.

No podemos pasar por alto el papel fundamental que desempeñó Danilo, nuestro guía durante todo el recorrido. Su conocimiento sobre la historia, la geografía y la biodiversidad de la región enriqueció cada etapa del viaje, y su pasión por la naturaleza y el patrimonio de Portugal hizo que el grupo se sintiera aún más conectado con el destino. Gracias a él, cada detalle cobró un sentido profundo, y su amabilidad y cercanía hicieron que todos los viajeros se sintieran como en casa.

Por supuesto, un viaje como este no habría sido lo mismo sin el estupendo grupo que nos acompañó. La camaradería, el interés compartido por la naturaleza y el entusiasmo por descubrir nuevos lugares hicieron que cada día fuera especial. A lo largo de estos cuatro días, creamos recuerdos y estrechamos lazos que, sin duda, seguirán vivos mucho después de que finalice el viaje.

Este primer viaje ambiental de 2025 ha sido una experiencia inolvidable que nos ha permitido descubrir una de las joyas naturales y culturales de Portugal. A través de sus paisajes, su historia y su rica biodiversidad, hemos podido conectar con el espíritu de la naturaleza de una forma profunda y significativa. En ADENEX, esperamos seguir ofreciendo más experiencias enriquecedoras en los próximos meses. ¡Nos vemos en la próxima aventura ambiental!

 

¡Descubre el Camino de Santiago Portugués!

Del 5 al 14 de mayo, te animamos a participar en una experiencia inolvidable recorriendo el Camino de Santiago Portugués.  Únete a nuestro grupo y disfruta de un viaje único, lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes.

Este viaje de 10 días incluye 8 etapas, comenzando en Tui y finalizando en Santiago de Compostela, con alojamiento en hoteles de 3 estrellas.  Para que puedas descansar y disfrutar del mar, pasaremos la mayoría de las noches en O Grove, un encantador pueblo costero.  Las etapas están divididas en tramos, para que puedas adaptar el recorrido a tu ritmo y disfrutar de la flexibilidad que necesitas ¡Olvídate del peso de la mochila!

Etapa 1 - Tui - O Porriño = 16 km

Etapa 2 - O Porriño – Redondela = 16 km

Etapa 3 - Redondela – Pontevedra = 18,2 km

Etapa 4 - Pontevedra – Albergue de Briallos = 18 Km

Etapa 5 - Albergue de Briallos – San Miguel de Valga = 17,1 km

Etapa 6 - San Miguel de Valga – A Escravitude = 12,9 km

Etapa 7 - A Escravitude – Milladoiro 11,3 km

Etapa 8 -  Milladoiro – Santiago de Compostela – 7,6 km

El precio por persona es de 1075€, con un precio especial de 1050€ para socios.

La primera noche la pasaremos en Valença do Minho, la última en Santiago de Compostela y las noches intermedias en el relajante O Grove. Comparte esta experiencia en grupo y crea recuerdos imborrables. ¡Reserva tu plaza ahora!  Contacta con nosotros a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para más información.

¡Te esperamos!

VIAJES AMBIENTALES: DESCUBRIENDO LA MAGIA DE PORTUGAL CON ADENEX

Este diciembre, el programa de Viajes Ambientales de ADENEX cerró su edición de otoño con un interesante recorrido por algunos de los rincones más encantadores de Portugal. Este viaje nos brindó la oportunidad de combinar la exploración de paisajes naturales con el descubrimiento de su rica historia, cultura y gastronomía.

El recorrido comenzó en la histórica ciudad de Coímbra, reconocida por albergar una de las universidades más antiguas de Europa. Allí, realizamos una visita guiada por la Universidad de Coímbra, un auténtico baluarte del conocimiento que nos cautivó con su imponente Biblioteca Joanina, su Capilla de San Miguel y los hermosos patios llenos de historia. Pasear por el casco histórico de Coímbra fue un verdadero deleite para los sentidos, con sus estrechas calles adoquinadas, plazas llenas de vida y miradores que ofrecían vistas espectaculares del río Mondego. La mezcla de tradición y modernidad en esta ciudad es simplemente cautivadora.

Uno de los momentos más destacados del viaje fue nuestra visita a la Mata do Bussaco, denominado por los portugueses como el bosque mágico. Cuenta con una vegetación exuberante y árboles centenarios, albergando una asombrosa variedad de 700 especies de flora, atesorando cerca de 400 especies de flora autóctona y casi otras 300 de origen foráneo. Durante la visita guiada, aprendimos sobre la rica biodiversidad que alberga este bosque, así como la importancia de su conservación. La Mata do Bussaco no solo es un refugio para diversas especies, sino también un lugar de paz y reflexión.

La gastronomía fue otro de los grandes protagonistas del viaje. En Mealhada, disfrutamos de una experiencia culinaria que presentó los productos estrella de la región: el exquisito pan, el vino local y el famoso cochinillo asado, una auténtica delicia que combina tradición y sabor.

Otro punto culminante fue nuestra visita a la bodega Cave Messías, donde descubrimos su peculiar proceso de elaboración del vino en un entorno fascinante. La bodega, con su historia y su encanto, nos ofreció una experiencia educativa sobre la viticultura de la región.

El momento más especial llegaba con una cena amenizada con fado, el género musical portugués reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Durante la velada, la música nostálgica y melancólica del fado nos transportó a lo más profundo del alma portuguesa, creando una atmósfera mágica.

El cierre perfecto de este viaje fue la visita al jardín botánico de la Universidad de Coímbra, un espacio que refleja el compromiso con la conservación y el conocimiento botánico.

Con este recorrido, ADENEX cierra el programa de otoño de Viajes Ambientales con la satisfacción de haber compartido momentos únicos que inspiran a proteger y valorar nuestro entorno.

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos