Viajes Ambientales

Disfruta viajando verde con Adenex

Viajes Ambientales es un programa que surge a partir del Proyecto de Turismo Rural y Medioambiental Extremadura Verde en la Mirada en el año 2012. Abierto desde entonces a todo el público, mantiene la calidad, el estilo y las claves que definían el proyecto anterior, entre otras, el trato humano directo y la innovación constante de contenidos y métodos. Visitamos destinos y rincones de toda la Península Ibérica, Marruecos, … basándonos principalmente en los valores ambientales, que complementamos con patrimonio, gastronomía, tradiciones, artesanía… y todo aquello que nos lleve a conocer y acercarnos a las costumbres, la vida, las gentes… y todo lo que caracteriza a la comarca, provincia o región que estamos explorando. Cada viaje es único, con muchas horas de trabajo en busca de contenidos que sorprendan y emocionen a través de los sentidos, escogiendo cada detalle pensando en el viajero que busca conocer, aprender, descubrir, vivir… abrir su mente.

NUESTRAS PRIMERAS SALIDAS DE 2022 CON EL PROGRAMA DE VIAJES AMBIENTALES

Con el comienzo de la primavera comenzó también nuestro Programa de Viajes Ambientales, un proyecto que pretende poner en valor los espacios naturales y el patrimonio de la Península Ibérica.

Durante el mes de marzo comenzamos con dos destinos incluidos dentro de la Red de Espacios Naturales de Portugal, el primero de ellos, el Parque Natural de Sierra del Aire y Candeeiros, cuyo mayor valor está bajo tierra en una extensa red de cuevas y grutas. En nuestro recorrido, pudimos disfrutar de las espectaculares grutas de Mira de Aire, el Parque Ecosensorial de Pia do Urso, el Monumento Natural de las Pisadas de los Dinosaurios y un paseo en barco por el Tajo hasta el castillo de Almourol. También complementamos con visitas al rico patrimonio monumental que tiene la comarca con una visita guiada al Convento del Cristo de Tomar y un paseo por la ciudad de Leiria. 

 

 

Nuestro segundo destino discurría por el único espacio natural de Portugal catalogado como Parque Nacional, un lugar con unas tradiciones muy arraigadas, con aldeas comunitarias que siguen compartiendo tareas y espacios. Nos referimos al Parque Nacional de Peneda-Gerês, un paraíso natural al noroeste de nuestro país vecino, un lugar que te envuelve con sus paisajes y sus rincones misteriosos, donde se crían especies únicas como el caballo salvaje garrano, el perro Castro Laboreiro... Para complementar nuestro viaje, visitamos las ciudades de Braga, Guimarães y Viana do Castelo, engalanadas con las flores de sus parques y jardines.

 

 

Llegaba el mes de abril... y nos esperaba una Cantabria llena de luz. En esta ocasión nuestro viaje era de grupo reducido, una manera de viajar que nos resulta muy agradable por el vínculo que se crea entre las personas participantes. Pudimos conocer un rincón de los Picos de Europa de la mano de uno de los guías del parque, conocedor de nuestra asociación, muy cercano a nuestros ideales que nos documentó sobre las problemáticas ambientales que existían en la zona. El Monumento Natural del Bosque de Secuoyas también fue una de nuestras paradas, un lugar que nos sobrecogió por el tamaño de sus individuos que apenas contaban con 80 años. Las Cuevas del Soplao y la Neocueva de Altamira nos llevaron a conocer la entrañas de esta región tan diversa. Cerramos nuestro viaje con una ruta interpretativa al Parque Natural de Oyambre, en San Vicente de la Barquera. 

 

 

Continuamos con la preparación de los destinos programados hasta julio: Parque Natural Fragas de Eume, Las Merindades de Burgos, la comarca de Matarrañas en Teruel y Andorra. Para más información e inscripciones podéis escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

PROGRAMA DE VIAJES AMBIENTALES 2022

 

 

En poco más de un mes comenzará la primavera y será un momento perfecto para visitar el patrimonio que nos rodea, tanto cultural como natural. Por este motivo, desde el programa de Viajes Ambientales os hemos preparado una serie de destinos para este primer semestre de 2022, donde podréis disfrutar de espacios naturales, monumentos históricos, gastronomía, cultura y tradiciones... y sobre todo, del buen hacer de la gente que nos encontraremos en cada rincón de los que visitemos. Si queréis inscribiros o realizar alguna consulta referente a alguno de los viajes podéis hacerlo a través del teléfono 924 38 71 89 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

DESTINOS Y FECHAS

 

14 al 17 de marzo. Parque Natural Sierra del Aire y Candeeiros. Portugal

28 de marzo al 1 de abril. Parque Nacional Peneda-Gerês/Braga. Portugal

5 al 8 de abril. Cantabria

19 al 22 de abril. Parque Natural de los Calares del Mundo y la Sima. Albacete

9 al 13 de mayo. Parque Natural de Fragas do Eume. Galicia

23 al 27 de mayo. Parque Natural Sierra y Cañones de Guara. Huesca

6 al 10 de junio. Las Merindades. Burgos

20 al 24 de junio. Matarrañas. Teruel

 

PINCHAR AQUÍ PARA DESCARGAR EL FOLLETO

 

 

 

ADENEX recorrió durante 5 días la Ribeira Sacra

 

 

Desde el día 25 al 29 de octubre, el programa "Viajes Ambientales" de ADENEX recorrió parte de la Ribeira Sacra, uno de los rincones más auténticos que esconde la región de Galicia. Un lugar marcado por los ríos Sil y Miño, los cuales han horadado sendos cañones que, a pesar de su imponente altura y abruptuosidad, sirven de base a una viticultura que bien hacen en llamar "heroica". También es el origen del conocido "Amandi" un vino al que los romanos consideraban "el oro del Sil".

No menos importante es el románico que podemos encontrar casi escondido entre sus bosques y pueblos, considerándose la principal concentración de románico rural de toda Europa.

En la entrada del artículo os dejamos un video con algunas de las imágenes recogidas estos días. Gracias a las gran familia que siempre nos acompaña.

 

ADENEX visitó el Geoparque del Cuaternario de Granada

 

 

Del 16 al 19 de noviembre nos adentramos en el Geoparque del Cuaternario, perteneciente a la provincia de Granada, para conocer el corazón de uno de los pocos desiertos naturales de Europa compuestos por badlands, paisajes geológicos esculpidos por la erosión y el paso de los años, cañones fluviales, agudas cárcavas, crestas arcillosas y otras tantas formas que nos transportó a las películas del Lejano Oeste... Toda su riqueza se ha visto premiada con la entrada en la red Mundial de la Unesco como Geoparque del Cuaternario, siendo el último espacio con esta categoría que ha sido incluido en 2020.

La puerta de entrada a este impresionante espacio natural lo encontramos en Guadix, una población que contiene más de 7000 casas cueva entre el casco urbano y sus alrededores.

 

 

En el geoparque emerge la evolución del hombre y la historia de la Tierra, años de historia escondidos debajo de las rocas, con lugares únicos en Europa, pudimos descubrirlos visitando el Parque Megalítico de Gorafe, Castellón Alto, un impresionante yacimiento paleontológico, el Museo de Galera, donde se encuentra la momia de Galera o la Necrópolis Ibérica de Tútugi.

Os animamos a visitar este interesante rincón de Granada, no os dejará indiferente y, además de contribuir a una economía más sostenible de la comarca, podréis huir del turismo masificado para desconectar y encontraros con vosotros/as mismos/as.

 

 

ADENEX recorrió la Sª de Açor y la Sª da Estrela

 

 

Hay lugares mágicos que te trasladan a otra época o te abducen y te abstraen perdiendo toda noción de la realidad. Uno de estos rincones está en Portugal, de no muy fácil acceso, por algo lo llaman el pueblo en el fin del mundo... nosotras pudimos comprobarlo, aunque no era la primera vez que viajábamos a Piódão, escondido en un recodo de la Serra da Açor.

La Serra da Açor fue una de las zonas más afectadas por el tremendo incendio que sufrió Portugal en 2017, arrasando zonas de pinos y eucaliptos y salvándose los espacios protegidos de Fraga da Pena y Mata da Margaraça, dos zonas de gran valor natural y consideradas el último reducto de vegetación original en el centro del país.

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos